Streaming ¿Cuál es la mejor plataforma?

Streaming ¿Cuál es la mejor plataforma?

El consumo de series, películas y documentales cambió en el mundo desde hace tan solo unos años cuando plataformas de streaming pusieron a la mano un acceso ilimitado a diferentes contenidos por una suscripción mensual.

Hasta hace poco tiempo, solo se tenía ojos para Netflix, una de las pioneras en este campo.

Hoy, en cambio, podemos hablar de siete grandes servicios en el mercado, sin contar plataformas con series y películas de nicho.

La cantidad de oferta, eso sí, puede llegar a abrumar, y no es raro ocupar más tiempo decidiendo que

viendo alguna producción, sin contar la elevada cuenta a fin de mes si estás suscrito a muchos de ellos.

Sin duda, fue la llegada de la pandemia del coronavirus la que produjo el cambio en las tendencias de consumo de

este tipo de producciones en ‘streaming’, pues el confinamiento llevó a las personas a utilizar su tiempo de ocio directamente dentro de casa.

Netflix es la gran favorita por ser una de las pioneras en esta rama del entretenimiento. “Creo que, por variedad, nadie le compite”

afirma Isabel Plant, periodista, crítica de TV y locutora. “Aunque uno se puede cansar, y que quizá es una plataforma que sacrifica calidad por volumen”.

La palabra volumen aquí es clave. Según el sitio de comparación finder.com, Chile figura en el lugar 22 entre los países con la biblioteca de Netflix más amplia.

Tiene 4.030 producciones disponibles, bastante menos que Japón, que lidera con 6.032 títulos.

Son cifras que mes a mes van variando, según lo que da y quita Netflix mes a mes, pero es un número a tener en consideración.

 

¿Qué plataformas lideran el ‘ranking’ de streaming?

Esta medición, más que por capacidad de ingresos o resultados financieros, debe medirse con cantidad de suscriptores en el mundo

pues la dominancia se ha marcado en los últimos meses, como en el caso de Netflix, que tuvo ganancias pero cayó en sus metas de nuevos usuarios.

De acuerdo con el reporte de cada plataforma, las cuentas de suscripciones están así en la actualidad:

 

Netflix: 208 millones de usuarios.

Amazon Prime: 200 millones de usuarios.

Disney+: 104 millones de usuarios.

HBO y HBO Max: 64 millones de usuarios.

Tubi: 33 millones de usuarios.

Discovery+: 15 millones de usuarios.

 

El caso de Disney+ es el que más llama la atención, pues está por llegar a su primer año de operación y ya logró sobrepasar la meta de los 100 millones de usuarios

un camino que fue un poco más largo para otras plataformas y que ha logrado, en parte, con los derechos que tiene de todas las producciones de Marvel.

 

El mercado se mueve y la competencia se agudiza

En las últimas horas Amazon entabló negociaciones para adquirir los legendarios estudios MGM

que podrían impulsar sus ambiciones de hacerse más fuerte en el mercado de streaming de videos.

El acuerdo podría valorar el histórico nombre Metro Goldwyn Mayer (MGM) entre US$5.000 y US$10.000 millones de dólares, según el diario The New York Times.

Amazon, cuya plataforma Prime Video supera los 200 millones de abonados en el mundo, adquiriría el catálogo de 4.000 títulos de MGM

que incluye históricos fenómenos de taquilla, como la serie de filmes de James Bond o la Pantera Rosa, y un variada gama de programas de televisión.

Y antes de este colosal anuncio surgió el del gigante estadounidense de las telecomunicaciones AT&T, que anunció el lunes pasado la fusión de su filial WarnerMedia

propietaria de CNN y HBO, con el grupo Discovery, creando un gigante que podría competir con plataformas de streaming como Netflix y Disney+.

 

Redactado por MonitorDolar con información de LaTercera

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *