Para nadie es un secreto que el dólar tomó en control de la economía nacional e hizo a un lado al devaluado bolívar que, debido a la hiperinflación, no muestra signos de recuperación.
Hoy en día una persona necesita alrededor de 200 UDS para comprar lo que tal vez hace un año comparaba con 100, pero ¿a qué se debe la pérdida del valor del dólar en Venezuela? ¿Cuánto es un dólar en Venezuela?
Para muchos economistas la llamada devaluación del dólar no existe sino que se está dando una sobrevaloración del bolívar, que ocasiona que producir dentro de país sea más costoso que importar productos, aunado al desfasaje que hay entre el ritmo que crece la inflación y el ritmo en que sube el tipo de cambio.
En lo que va del año, la inflación acumulada en Venezuela es de 240% de acuerdo con la firma Ecoanalitica, mientras que la del dólar es de 188% evidenciando un desfasaje de 52%.
En una entrevista concedida al circuito Unión Radio, el presidente de Ecoanalitica, Asdrúbal Olivero, explicó que la mejor manera para que los precios en dólares no suban es que su valor de mantenga a la par de la inflación, al tiempo que señaló al gobierno nacional de ser el causante del desequilibrio económico.
“El fenómeno que afecta a los precios en dólares, tiene que ver con la dinámica interna de los precios en bolívares. Hay que entender que en Venezuela (…) se usa el dólar para pagar, se usa como moneda de intercambio, pero el dólar no es una moneda de acción del Estado venezolano, éste sigue trabajando con los bolívares, sigue generando desequilibrios con los bolívares, porque al final es la moneda de curso legal”.
Oliveros también aseguró que si no se ataca la inflación no importa cuál moneda se use porque los precios seguirán subiendo y a su vez ocasionando que los ciudadanos busquen dos o mas fuentes de ingresos para sobrevivir.
