El primer viaje del presidente Joe Biden al extranjero desde que asumió el cargo incluye una cumbre del G7 en la que buscará restablecer el liderazgo de Estados Unidos en el escenario mundial.
Los líderes del G7 reunidos en Inglaterra analizan la propuesta de sus ministros de finanzas de implementa
r un impuesto mundial mínimo del 15% a las grandes empresas multinacionales.
La iniciativa busca que las corporaciones, como las grandes empresas digitales, paguen sus tributos
no solo en los países donde están establecidas, sino también en donde generan ganancias.
La utilidad de las cumbres del G7 hace tiempo que está en entredicho. Reunir a los líderes de las siete democracias más ricas del mundo (con la UE como invitada)
para discutir cuestiones abstractas y firmar luego un documento que legalmente no es vinculante quizá
no sea la mejor manera de tomar el pulso al tablero internacional. Normalmente, nunca pasa nada… hasta que acaba ocurriendo algo.
Pero ¿Qué es el G7?
El G7 es la abreviatura del Grupo de los Siete, una organización de líderes de algunas de las economías más grandes del mundo: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos.
Rusia fue suspendida indefinidamente del grupo, que en ese momento se conocía como el G8, en 2014 después de que la mayoría de los países miembros
se aliaron contra su anexión de Crimea. Fue la primera violación de las fronteras de un país europeo desde la Segunda Guerra Mundial
¿Qué hace este grupo de países?
Los miembros del G7 se reúnen cada año en una cumbre para discutir temas urgentes en el escenario global y coordinar políticas.
La seguridad internacional y la economía mundial son a menudo temas de discusión, aunque
se espera que la recuperación de la pandemia de covid-19 domine la reunión de este año.
En una declaración antes de la cumbre, el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, dijo que
instará a sus compañeros líderes del G7 en la cumbre a que asuman compromisos
concretos para vacunar al mundo, así como a brindar apoyo al «Global Pandemic Radar»
(«Radar Pandémico Global») –un nuevo sistema de vigilancia mundial destinado a proteger los programas de inmunización.
El G7 es principalmente un lugar de coordinación, y el grupo ha producido decisiones de importancia global.
Antes de la cumbre de este año, por ejemplo, los ministros de finanzas del G7 acordaron respaldar un
impuesto mínimo global de al menos el 15% para las empresas multinacionales.
El G7 también acordó que las empresas más grandes deben pagar impuestos donde generan ventas, y no solo donde tienen presencia física.
¿China estará en esta elite?
Puede que China no forme parte del Grupo de los Siete (G7), el club informal formado por las democracias más grandes y ricas del mundo, pero es probable
que su presencia ocupe un lugar destacado en la primera cumbre presencial de la agrupación en casi dos años.
China, y los retos ideológicos que plantea su ascenso, será uno de los temas más urgentes a los que
se enfrentarán los líderes del G7 cuando se reúnan en Inglaterra el viernes.
El G7 que comienza este viernes en la localidad costera de Cornualles no se puede considerar una cumbre más.
Posiblemente sea una de las citas internacionales más importantes de las últimas décadas. Por varios motivos.
Es la primera vez que los mandatarios se ven físicamente tras una pandemia que no solo ha causado ya más de
127.000 muertes en todo el mundo, sino que ha puesto de relevancia la cada vez más poderosa influencia de Pekín.
Y es la primera vez que como anfitrión actúa el excéntrico político que ha sacado al Reino Unido de la UE. Para Boris Johnson la cumbre es
la oportunidad de plasmar la imagen de Global Britain y demostrar que el Reino Unido sigue siendo un actor principal en el tablero de juego.
Redactado por MonitorDolar con información de CNN
