Yulimar Rojas: La venezolana de oro

Yulimar Rojas: La venezolana de oro

La venezolana Yulimar Rojas, de 25 años, hizo historia este domingo al batir el récord olímpico y mundial, consiguiendo la medalla de oro en el salto triple femenino en Tokyo 2020.

Rojas, la primera mujer de Venezuela en ganar un oro olímpico, alcanzó los 15,67 metros con un impresionante salto

superando la marca olímpica de la camerunesa Francoise Mbango de 15,39 m y el récord mundial de 15,50 m que la ucraniana Inessa Kravets obtuvo en 1995.

La saltadora venezolana de 1,92 metros de altura era la favorita indiscutible en la final olímpica que se disputó este domingo en Japón.

La portuguesa Patricia Mamona fue segunda con 15,01 m, y la española Ana Peleteiro quedó en tercer lugar con 14,88 m, un récord nacional.

La cubana Liadagmis Povea, de 25 años, obtuvo 14,70 metros, quedando quinta, y la colombiana Caterine Ibargüen, de 37 años, obtuvo una marca de 14,25 metros.

Desde la plata que alcanzó en Río, Yulimar Rojas se consagró como la atleta dominante en el triple salto.

Fue campeona al aire libre en Londres 2017 y Doha 2019, además de sumar otros títulos en pruebas bajo techo.

 

Yulimar Rojas Compitiendo contra sí misma

Desde el primer minuto en que salió al estadio nacional de Tokio, Yulimar Rojas estaba sola contra sí misma.

Arrancó rompiendo el récord olímpico, dejando a las demás tan atrás que ya solo frente a ella tenía una meta: seguir superándose, habiéndose asegurado ya una medalla.

Y lo hizo, sumando además un récord mundial. Su emoción se contagió pronto a todo el estadio:

ella fue la única que consiguió poner a todos los asistentes en pie en todo momento, aplaudiéndola mientras corría para hacer historia, con una fuerza que muchos, desde las gradas, tildaban de sobrehumana.

«Siempre quise ser la primera mujer en ganar una medalla de oro», decía luego ante la prensa,

sin poder parar de sonreír, nerviosa, como en un sueño pero «sin estar soñando». No encontrando las palabras por la gran emoción.

 

Ya tenia olor a triunfo

Subcampeona olímpica en Río de Janeiro 2016 por detrás de la colombiana Caterine Ibargüen, Yulimar había logrado en 2021 la segunda mejor marca de la historia del triple.

En Andújar, a sólo dos meses para los Juegos, la pupila de Iván Pedroso -se entrena desde hace años con el técnico cubano en Guadalajara, junto a su compañera Ana Peleteiro

– voló en su tercer intento hasta los 15,43 metros, a sólo 7 centímetros del récord del mundo de la ucraniana Inessa Kravets (15,50 desde 1995).

Y Rojas estaba empeñada en batir ese registro. Este domingo lo logró por fin en Tokio, con un espectacular salto en su último intento hasta los 15,67.

La atleta había mostrado una aplastante regularidad por encima de los 15 metros durante el año, una marca que había superado en 2021 hasta en tres ocasiones antes de los Juegos.

«El oro olímpico es lo que me quita el sueño», decía en MARCA a principios de año. Ya lo tiene en su cuello. Y podrá dormir tranquila.

Desde 2008, cuando la camerunesa Mbando Etone saltó 15,39 en Pekín, nadie se había acercado al récord de Kravets y Yulimar Rojas

lo había hecho en dos ocasiones, recortando distancias (15,41 y 15,43), hasta que este domingo lo superó por 17 centímetros.

Amante de la música caribeña, es habitual ver a Yulimar Rojas bailando con los cascos puestos incluso entre las sesiones de pesas que realiza. Contactó con su actual entrenador

Iván Pedroso, por facebook y cuando hablaron, la triplista le dijo que le encantaría entrenar con él. Ahí empezó su gran evolución, con sus entrenamientos en Guadalajara junto a Ana Peleteiro

compañera de entrenamientos. Ambas se han empapado de los conocimientos del cubano, pero también de su garra en competición y este domingo lo han demostrado en el foso de Tokio

 

Redactado por MonitorDolar con información de MARCA

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *