Las exportaciones de petróleo por parte de Venezuela cayeron 32% en 2019 y se colocaron en 1.001 millones de barriles diarios.
Así lo reseñó la agencia Reuters, con base en datos revelados por Refinitiv Eikon e informes de Pdvsa.
«Falta de personal y capital de inversión golpearon la producción de crudo a su menor nivel en casi 75 años», indica el informe de Reuters.
Mientras que las sanciones impuestas por Estados Unidos redujeron los mercados de exportación del país socio de la OPEP.
El descenso se originó pese a que los principales socios de Pdvsa compraron petróleo venezolano a través de intermediarios.
La ayuda de Rosneft a Maduro
Rosneft, petrolera rusa, fue el mayor intermediario del crudo venezolano que tomó 33,5% de las exportaciones totales.
Le siguen la estatal China National Petroleum Corp que, en conjunto con sus subsidiarias, adquirió 11% .
Luego, está Cubametales, que fue receptora de 7% de los exportaciones de hidrocarburos venezolanos.
Como destino final del petróleo venezolano, el primer lugar lo ocupó China.
Desde los puertos de Venezuela se enviaron en promedio 319.507 barriles diarios al gigante asiático.
El segundo mayor receptor fue India, con 217.739 barriles diarios.
Aunque la refinadora india Reliance Industries, detuvo la compra directa a Venezuela, la reactivó meses después.
Malasia, Japón y Singapur también recibieron cargamentos, de acuerdo con estos datos.
Producción y exportación en picada
A fines de 2019, la empresa estatal petrolera Petróleos de Venezuela (Pdvsa) rompió relaciones con la Refinería di Koursou (RdK) o Isla de Curazao, tras tres décadas de relaciones.
La empresa originaria de Curazao finalizó el contrato de operaciones de la refinería Isla con Pdvsa, a pesar de que a principios de ese mes ambas empresas acordaron mantenerse trabajando en conjunto por un período establecido de un año adicional.
Isla comenzó a buscar el reemplazo de Pdvsa luego de una disputa sostenida en 2018 entre la estatal y la petrolera estadounidense ConocoPhillips.
Esta situación dejó a la refinería inactiva en medio de intentos de incautación de activos.
Observadores estiman que este corte de relaciones incrementará la crisis petrolera a la que se enfrenta Venezuela.
Con redacción de MonitorDolar e información de Reuters