En seis años de crisis, Venezuela ha perdido casi las dos terceras partes de su riqueza o PIB (65%) según las cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Entre los años 2014/2019 el estancamiento de la economía latinoamericana lleva el desempleo
Solo el año pasado, Venezuela sufrió una merma del 35% del PIB, una cifra sin precedentes recientes para una nación no involucrada en un conflicto armado.
Y las perspectivas, aunque algo mejores, apuntan a al menos dos años más de recesión, con un desplome del 10% este ejercicio y del 5% el próximo
«Es muy difícil pensar que un país pueda seguir cayendo a tasas anuales del 35%», destacó este el director del Fondo para el Hemisferio Occidental, Alejandro Werner.
También, alertó que los modelos tienden a apuntar hacia la estabilización, «pero no a la recuperación».
Werner ha reconocido una cierta estabilización en los últimos meses en la situación en Venezuela.
«Revisamos a la baja nuestras previsiones y, de ser una de las mayores hiperinflaciones de la historia, pasará a ser una hiperinflación», dijo.
Venezuela, con el peor índice mundial del PIB
El año 2019 dejó a Venezuela con el peor resultado de índice mundial de Producto Interno Bruto, de acuerdo con The Spectator Index.
Venezuela registró un PIB de -25%, siendo así el mayor decrecimiento mundial.
Cuatriplicó el decrecimiento de Irán, con -6%; quintuplicó el de Zimbabwe, con -5.2% y Nicaragua, con -5%.
Otras naciones que también dejaron el año pasado en negativo fueron Guinea Ecuatorial, con -4%; Turquía, con -2,5%; Sudán, con -2,3%; Argentina, con -1,2%; Puerto Rico, con -1,1%; y Ecuador, con -0,1%.
5 de los 10 peores rendimientos del PIB corresponden a Estados de Latinoamérica. Solo 1 figuró entre los 10 de mayor rendimiento: Brasil, con 1,96% ocupó el séptimo lugar.
Redacción MonitorDolar e información de ElPaís