Luego de darse a conocer el primer caso de Covid-19 en Latinoamérica, el ministro de Salud, Carlos Alvarado informó que en Venezuela se ha ampliado la vigilancia epidemiológica.
en puertos internacionales y pasos fronterizos.
Las declaraciones de Alvarado fueron dadas este jueves al término de una “reunión de coordinación y análisis” en la que participó la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
«Luego del caso confirmado en Brasil nosotros vamos a ampliar la vigilancia epidemiológica hacia los puertos internacionales y hacia los pasos fronterizos», dijo el ministro.
Explicó que Venezuela mantiene activado un sistema de vigilancia epidemiológica en cinco aeropuertos internacionales desde el mes de enero.
Por otra parte, reitero que «se ha hecho seguimiento a pacientes hasta ahora procedentes de China (donde se originó la epidemia)» y «hasta ahora ninguno de ellos ha desarrollado síntomas».
«No hay casos confirmados, ni sospechosos en Venezuela de coronavirus», confirmo.
El ministro anunció la activación de un «centro de operaciones de emergencias en salud».
También, de «un comité nacional de bioseguridad para estudiar todo el tema que tiene que ver con el manejo del coronavirus no solamente en los centros hospitalarios».
Al mismo tiempo, invitó a la colectividad a mantener la calma y reforzar la prevención.
Implementar «una técnica adecuada del lavado de manos disminuye hasta en un 50 % la probabilidad de transmitir enfermedades como las respiratorias agudas», dijo.
Casos de Covid-19 se siguen multiplicando en el mundo
Corea del Sur informó de 505 nuevos casos, nuevo máximo diario que supera a los reportados en China (433), y suma ya 1.766 contagios y 13 muertos.
Mientras que España confirma hasta el momento 16 casos confirmados de coronavirus.
Seis de estos casos en las Islas Canarias, dos en la Comunidad Valenciana, dos en Cataluña, cuatro en Madrid, uno en Andalucía y uno en Baleares.
Hasta la fecha, el acumulado de fallecidos en China se sitúa en 2.744 y el de casos confirmados, en 78.497, según los últimos datos ofrecidos por la Comisión Nacional de Salud, actualizados hasta la pasada medianoche del miércoles.
Con redacción de MonitorDolar e información de Msn.com