in

Venezuela es el país que más retrocedió en el índice de prosperidad global

Aunque Maduro indica que 2019 fue un año de «prosperidad», las cifras fueron otras

prosperidad
La desigualdad y miseria siguen latentes en el país/EUNoticias

Aunque el mandatario Nicolás Maduro aseguró que el 2019 sería de “avances y prosperidad” para el país, las cuentas no sugieren lo mismo.

Según los resultados del más reciente informe de prosperidad del Instituto Legatum, una organización benéfica educativa independiente con sede en Londres, nuestro país está muy mal parado en la materia.

El reporte mide las condiciones de vida de las naciones a partir de una multiplicidad de indicadores económicos, políticos, sanitarios, educativos y hasta medioambientales.

En ese sentido, el estudio confirma a Venezuela como el país que más retrocedió en la última década en materia de prosperidad.

Nuestro país se ubicó en la posición 143 del ránking de 167 naciones.

Exhaustiva investigación

El índice de prosperidad que elabora el Instituto Legatum es uno de los estudios más exhaustivos que existen para medir las condiciones de vida en el mundo.

A partir de 300 indicadores, clasificados en 12 pilares, se estima el nivel de prosperidad en 167 países, en los que vive cerca del 88% de la población global.

Sobre Latinoamérica se reflejan cambios positivos en algunas naciones, por ejemplo, Ecuador, que se ubica en el puesto 80.

También, escalaron en el reporte Paraguay, del 89 al 79 y Perú, que pasó del 62 al 56.

Mientras tanto, El Salvador, que inició un nuevo gobierno al mando del presidente más joven de la región, Nayib Bukele, cayó 14 posiciones, del 84 al 98.

De la misma forma, reportaron descensos Brasil (que bajó del lugar 57 al 69)  y Cuba. La isla descendió del 87 al 97.

El único país de la región que está por detrás de Venezuela es Haití, que se ubicó en el puesto 153.

Otras naciones del continente que tampoco lograron entrar entre los 100 países más prósperos del mundo son Bolivia (105), Honduras y Nicaragua.

¿Qué evalúa el reporte?

Los 12 pilares que componen el índice de prosperidad del Instituto Legatum son: seguridad, libertad personal, gobierno, capital social, entorno de inversión, condiciones para emprender, acceso al mercado, calidad económica, condiciones de vida, educación, salud y medio ambiente.

El estudio determinó que Dinamarca es el país más próspero del mundo, con un puntaje promedio de 84 en los 12 pilares. En segundo lugar, quedó Noruega.

Por último, este ilustre podio lo completó Suiza, con 83,6.

Con redacción de MonitorDolar e información de El Impulso

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dólares

Economía venezolana cierra 2019 con más de 3.600 millones de dólares en circulación

relámpago del Catatumbo

En serie de Netflix hacen alusión al relámpago del Catatumbo del Zulia (+Video)