Se considera que la hiperinflación en Venezuela comenzó en noviembre de 2017, cuando se registró una inflación mensual de 56,7 % e interanual de 1370%.
Esa alta inflación batió la tasa de 1996, que se consideraba la más alta registrada históricamente en el país.
Las causas de este fenómeno en el país son muchas, pero tienen que ver, en su mayoría, con la política intervencionista de la economía del régimen chavista.
La inyección de dinero inorgánico en la economía, la monetización del déficit, la reducción de la oferta de bienes y el control de cambio incidieron en el desarrollo de este «monstruo».
Pero, ¿se podría estar llegando al fin de esta situación? Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, destacó este lunes 23 de diciembre que es probable que el país salga de la hiperinflación en 2020.
Sin embargo, aclaró que esto no significa que el aumento de los precios desaparecerá. Por mala fortuna, nuestro país continuará teniendo lainflación más alta del mundo.
Cómo empezó a disminuir
Junio (22,1%) y julio (19,4%)de este año fueron los dos meses que registraron menores tasas de inflación mensual, de acuerdo con las estadísticas del Banco Central de Venezuela (BCV).
Cabe destacar que aunque la cifra haya caído levemente durante 2019, no es un signo de recuperación muy alentador.
El portal Efecto Cocuyo explica que el avance de los precios durante un solo mes en Venezuela representa el doble de todo lo que aumentan en un año en casi cualquier otro país latinoamericano, salvo en Argentina.
¿Cuál es el parámetro para hablar de hiperinflación?
Una inflación mensual superior a 50% es el punto clave para hablar del primer registro de hiperinflación en Venezuela.
Cabe resaltar que esta cifra «parámetro» proviene de los cálculos de Phillip Cagan, estadounidense y profesor de la Universidad de Columbia.
«Cada vez que cruzas la línea mensual de 50% tienes hiperinflación y tienes que esperar un año”, declaró Ronald Balza Guanipa, economista y decano de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab).
Por último, los expertos indican que la flexibilización del control de cambio oxigenó la economía local.
Con redacción de MonitorDolar e información de Efecto Cocuyo
Pingback: El Papa Francisco pidió al Niño Jesús que Venezuela reciba el auxilio que necesita - Monitor Dolar