La Academia Nacional de Medicina de Venezuela urge “la colaboración y cooperación internacional para obtener las dosis de vacunas covid-19
necesarias y así evitar la profundización de la compleja emergencia humanitaria que ha estado afectando al país desde 2016”, de acuerdo con un artículo publicado en The Lancet.
La Academia también alerta sobre el “colapso del sistema de salud venezolano y su incapacidad de responder a un número
cada vez mayor de pacientes que requieren hospitalización”, mientras el personal del sector salud se ha visto afectado significativamente.
La institución calificó de “espasmódico e insuficiente” el suministro de vacunas contra el covid-19 en el país, para resaltar además la ausencia
de un plan de inmunización por parte del gobierno del cuestionado presidente Nicolás Maduro.
En las últimas tres semanas, los casos positivos de coronavirus han pasado de poco más de 700 a casi 1.800 diarios, el mayor número reportado en el país que menos test hace en la región,
según ha advertido la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Así atraviesa Venezuela su segunda ola de contagios, de mayor expansión e impacto
que la anterior, en un escenario de crisis política, social y económica que complica el panorama y pone difícil el arranque de la vacunación.
Covid-19 chavizmo y oposición
La prolongada fricción entre el chavismo y la oposición liderada por Juan Guaidó alcanzó una tregua en junio pasado, cuando se firmó un acuerdo conjunto, auspiciado por la OPS
para la gestión de la pandemia. Con varios traspiés, el acuerdo permitió que con los recursos del Estado en cuentas en el extranjero —que controla Juan Guaidó tras las sanciones impuestas por Estados Unidos
se compraran equipos de protección para el personal médico —han fallecido más de 400 sanitarios en un año— y se ampliara la capacidad de diagnóstico del país. Un total de 137 toneladas de productos médicos
han llegado por esta vía, pagados con 10 millones de dólares (8,4 millones de euros) “descongelados” por intermediación del dirigente opositor.
Tambien se informa que no se conoce con detalle la cantidad de dosis que han arribado al país, donde también se han recibido productos experimentales cubanos como Soberana 02 y Abdala, así como la rusa EpiVacCorona.
¿Nueva fase de vacunación?
Maduro anunció este domingo una nueva fase de vacunación tras la llegada de 1,3 millones de dosis provenientes de China y adelantó que ente julio y agosto tienen previstas jornadas
de inmunización masiva en el país. Aseguró que en esos meses se planea inocular al 70% de la población y que para el cierre del año estiman haber alcanzado el 100%.
Maduro no precisó la fecha de arribo de las vacunas ni el laboratorio al que pertenecen o el cronograma de la llegada de futuras dosis.
Tampoco se ofreció un balance del número total de vacunas recibidas hasta el momento en este país de 28,5 millones de habitantes, de acuerdo con cifras del Banco Mundial
El chavismo no ha querido aparecer retratado en los esfuerzos de negociación política para obtener las vacunas a través del Covax.
También parece negado a cumplir los acuerdos. “Hay una guerra en el mundo por las vacunas y la vacunación no ha tenido el impacto deseado”
ha dicho Maduro, mientras ordenaba una tercera semana consecutiva de confinamiento estricto en todo el país. “Hasta ahora, la primera generación de vacunas que existe son vacunas
que protegen al cuerpo para que la enfermedad no te pegue tan fuerte, pero no impiden que te contagies. Tú vacunado puedes contagiarte y transmitir”, agregó.
Redactado por MonitorDolar con información de ELPAIS