malaria
Este tratamiento utilizado desde hace 70 para combatir la malaria ha dado resultado positivos en pacientes infectados con coronavirus/Foto: France.24

Un antiguo tratamiento contra la malaria ha mostrado eficacia contra el Covid-19

Un tratamiento que habitualmente fue utilizado para combatir la malaria ha mostrado señales de eficacia contra el coronavirus.

Así lo aseguró Didier Raoult, director del Instituto Mediterráneo de Infecciones en Marsella (sur de Francia), basándose en resultados de un estudio clínico realizado en china.

«Sabíamos que la cloroquina era eficaz in vitro contra el nuevo coronavius y la evaluación clínica realizada en China lo ha confirmado», dijo el especialista en enfermedades infecciosas.

Estas declaraciones fueron emitidas luego de la publicación sobre este estudio clínico.

La investigación fue realizada por los profesores Jianjun Gao, Zhenxue Tian y Xu Yang, de la universidad de Qingdao y del hospital de Qingdao.

El artículo publicado el 19 de febrero es la conclusión de un ensayo clínico realizado en más de diez hospitales en Wuhan.

En dicho trabajo, se evaluó la eficacia de la cloroquina en el tratatamiento del COVID-19.

«Los resultados obtenidos hasta ahora con más de 100 pacientes han demostrado que el fosfato de cloroquina es más eficaz que el tratamiento para contener la neumonía”, concluyeron los investigadores.

Asimismo, asegurn que el uso de este tratamiento contra la malaria “acorta la duración del Covid-19”

Además de su eficacia, la «cloroquina es un medicamento barato y sin peligro, utilizado desde hace más de 70 años», sostiene el artículo.

El Covid-19 llegó a Latinoamérica

Brasil confirmó el primer caso de coronavirus Covid-19 dentro de sus fronteras y en Latinoamérica.

Se trata de un hombre de 61 años, vive en Sao Paulo y estuvo en Lombardía, norte de Italia, hasta el 21 de febrero.

La Secretaría de Salud del Estado de Sao Pablo busca identificar a las más de doscientas personas que compartieron vuelo con el primer infectado.

“Lo estamos haciendo con apoyo de la compañía aérea que nos debe proveer la información y los domicilios”, dijeron las autoridades.

Las autoridades de salud han investigado 154 casos sospechosos, de los cuales 51 fueron descartados y102 clasificados como “excluidos”.

Esto puesto que no encajan con la definición de la OMS para el coronavirus.

Con redacción de MonitorDolar e información de France24.com

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *