Servidores de la Sundde comenzaron la inspeccion de farmacias en todo el pais, esto para verificar la existencia de los productos para enfrentar el Covid-19.
De igual manera, están supervisando cómo se manejan los precios de estos insumos.
Esto con el fin de garantizar el acceso a bienes y servicios al pueblo, a «precios justos».
A este equipo se le suman los funcionarios de la superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro) y efectivos de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi).
La información la dio a conocer por el Ministerio de Comercio Nacional, a través de la cuenta oficial en la red social Twitter @MincomercioN.
En la cuenta de Twitter se pueden observar las jornadas de inspección y supervisión de facturas e inventarios en las cadenas de farmacias ubicadas en el Distrito Capital, La Guaira, Nueva Esparta, Mérida, y Barinas.
Igualmente, se hace referencia al procedimiento realizado por el personal de la Sundde Carabobo, en los Laboratorios Elmor C.A. y Pfizer de Venezuela S.A.
Dicho procedimiento se realizó con la finalidad de levantar declaración jurada de inventarios; además de realizar exhortos a los sujetos de aplicación en el cumplimiento de la Ley Orgánica de Precios Justos.
Asimismo, la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) pone a disposición el número de atención 0800 5658776 para denuncias en todo el país.
Las nuevas medidas para la atención en Farmatodo
La cadena de farmacias Farmatodo emitió un comunicado para informar a la comunidad medidas especiales para sumar esfuerzos en la atención y la contingencia nacional por Covid-19.
La compañía fue criticada en redes sociales el pasado viernes.
Esto luego de que se anunciaran los primeros casos de coronavirus en el país y se reportara que la cadena aumentó los precios de insumos para enfrentar la contingencia.
Farmatodo anunció que emitieron un nuevo sistema de medidas para atención tras la notificación n° 00047 del Servicio Autónomo de la Contraloría Sanitaria (SACS), adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Salud.
En el texto se lee que estarán controlando el acceso del público en grupos de hasta 10 personas, permitiendo el ingreso de un representante por grupo familiar.
De igual manera, Farmatodo recomienda, a quienes dispongan de vehículo, hacer uso de la autofarmacia.
Con redacción de MonitorDolar e información de Banca y Negocios