Irán lanzó en la madrugada del miércoles 8 de enero pesados ataques con misiles contra dos bases militares en Irak utilizadas por tropas estadounidenses.
Esta arremetida vino en respuesta al asesinato del general iraní Qasem Soleimani por un dron de Estados Unidos.
Los ataques fueron asumidos por la televisión estatal iraní y los Guardianes de la Revolución.
En el mensaje, además amenazaron con golpear también a Israel y a los gobiernos aliados de Washington.
De su lado, el Pentágono informó que aún «trabajaba en el balance inicial de daños».
🇺🇸🇮🇷 | URGENTE: Momentos del ataque de Irán a bases estadounidenses: pic.twitter.com/0r4D6mH6O7
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) January 8, 2020
En un primer momento, se desconocían informaciones sobre víctimas a raíz de los ataques.
De acuerdo con el Pentágono, las bases atacadas se encontraban «en alerta» debido a las indicaciones de que el gobierno de Irán planeaba golpearlas.
La televisión estatal iraní mencionó que se utilizaron «decenas de misiles» contra los objetivos en territorio iraquí.
Pero en Washington, el Pentágono mencionó que «más de una docena» de proyectiles habían sido lanzados contra las bases aéreas de Ain al Asad y Erbil.
Prometen «mayor devastación» en caso de contrataque
Al asumir la responsabilidad por los ataques, el gobierno iraní advirtió sobre «más respuestas devastadoras», en el caso de Estados Unidos decida un contragolpe.
En una nota, los Guardianes de la Revolución también llamaron a los estadounidenses a llamar de retorno a sus tropas en Irak y en toda la región.
Por su parte, la Casa Blanca se limitó a informar que el presidente Donald Trump se encontraba «monitoreando de cerca la situación y consultando con su equipo de seguridad nacional».
El pasado viernes un ataque de un dron estadounidense mató en Bagdad al influyente Soleimani, así como al jefe militar iraquí Abu Mahdi al-Muhandis, alto dirigente de la milicia proiraní Hashed al Shaabi.
Después del contrataque de Irán, el precio del petróleo en los mercados internacionales aumentó 4,5%, ante el temor por un conflicto mayor.
Con redacción de MonitorDolar e información de El Observador