canasta alimentaria
A los venezolanos se les hace cada vez más difícil adquirir los alimentos / Foto: El Nacional

Se necesitan 24 millones de bolívares para comprar la canasta alimentaria en Venezuela

El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros, Oscar Meza, informó que el valor de la canasta alimentaria aumentó 58,3% en el mes de enero.

“La canasta alimentaria se ubicó en 24.139.128 bolívares; dichos en bolívares fuertes, estamos hablando de dos billones”.

Meza hizo esta declaración en una entrevista ofrecida al circuito Éxitos de Unión Radio este miércoles.

Por otra parte, señaló que, al convertir los 24 millones en divisas, las familias venezolanas requieren de aproximadamente 317 dólares al mes.

«Una familia necesita al menos 300 dólares para cubrir la canasta alimentaria. También, el doble de ello para cubrir la canasta básica que consta de alimentos y seis rubros más», agregó.

Aseguró que el poder adquisitivo del salario mínimo es de 1%, por lo que el déficit del precio de la canasta respecto a lo que se puede adquirir es de 99%.

Esto tomando en cuenta que el salario mínimo establecido por el régimen de Maduro es de 250.000 bolívares.

Meza afirmó que la misma variación se registró en el mes de diciembre.

«Aquí se comprueba que los incrementos nominales no conducen a un aumento de poder de compra», dijo.

La canasta alimentaria se disparó junto con la inflación en enero

La inflación en Venezuela se aceleró y se ubicó al cierre de enero en 65,4%, la cifra más alta en el último año.

Esto pese a la flexibilización del control de cambio y la mayor circulación de billetes extranjeros que promueve el régimen de Nicolás Maduro.

La inflación -que venía desacelerándose en el país en los últimos meses de 2019- se duplicó con respecto a la cifra de 33,1% que registró en diciembre.

Entretanto, la inflación anualizada a enero, según la AN, se ubica en 4.140%.

Vale la pena recordar que el congreso venezolano intenta ofrecer información ante el retraso en la divulgación de cifras oficiales.

Con redacción de MonitorDolar e información de El Nacional

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *