El satélite VeneSat-1 o satélite Simón Bolivar como es conocido, ha estado atascado durante 10 días en una órbita elíptica sobre el arco geoestacionario que le imposibilita prestar servicios.
La información fue dada a conocer según observaciones telescópicas de dos compañías estadounidenses que rastrean satélites.
El satélite construido por China Great Wall Industry Corp. y lanzado a fines de 2008 en una misión de 15 años para proporcionar servicios de televisión y banda ancha a Venezuela.
El operador de VeneSat-1, la agencia espacial venezolana ABAE, no informó sobre el estado del satélite hasta el 23 de marzo y no pudo ser contactado para hacer comentarios el 22 o el 23 de marzo.
En enero, ABAE había indicado que Venezuela y China planeaban desarrollar un satélite de reemplazo, VeneSat-2, que continuaría el servicio después de que el VeneSat-1 se retirara, según publicó el medio local La Patilla.
VeneSat-1 entró en servicio en enero de 2009, unos tres meses después del lanzamiento de un cohete chino Long March 3B. Se esperaba que el satélite permaneciera en servicio hasta al menos 2024.
Debido a este suceso, Venezuela podría enfrentar una brecha de cobertura si no puede recuperar VeneSat-1 o utilizar la capacidad de otros satélites que cubren la región.
El satélite Simón Bolívar salió de orbita desde el 13 de Marzo
“VeneSat-1 se ha alejado 30 grados de su ranura orbital original desde el 13 de marzo”, dijo Bob Hall, director técnico de AGI para la conciencia de la situación espacial
“Si el satélite se desvía otros 40 grados, estará más allá de la línea de visión de Venezuela, lo que complica cualquier esfuerzo para restablecer el control de la nave espacial», precisó.
Esto a menos que Venezuela dependa de estaciones terrestres en otros países.
Asimismo, Hall señaló que el riesgo a que el satélite caiga es realmente bajo, “a tales altitudes, los satélites muertos deberían continuar orbitando durante miles de años sin poner en peligro los satélites activos”.
Con redacción de MonitorDolar e información de MSN.com