in

Salario integral en Venezuela no alcanza ni para comprar un kilo de leche en polvo

La hiperinflación hace que cualquier ajuste se quede corto ante las necesidades alimenticias

leche en polvo
Es uno de los productos que más ha subido de precio/Twitter

La leche en polvo es uno de los productos alimenticios en Venezuela que experimentó una subida abrupta del precio a principios de enero.

Aunque hace pocos días el régimen de Nicolás Maduro implementó un aumento de salario mínimo, el nuevo monto es insuficiente para que los ciudadanos puedan comer durante un mes.

El salario básico quedó establecido en 250.000 bolívares, mientras que el cestatickets en 200.000 bolívares.

Eso llevó el salario integral a 450.000 bolívares. Al día de hoy, 14 de enero, esa cantidad no permite comprar muchos de los artículos de primera necesidad.

Adiós, leche

Es común que los usuarios reporten en redes sociales el incremento de los precios en los productos alimenticios.

La idea es alertar sobre la hiperinflación y dejar constancia del calvario económico que padece un país, que convive en paralelo con una dolarización descontrolada.

Este 14 de enero, el costo de una bolsa de leche en polvo extracalcio de un kilo es de 544.534 bolívares.

Como se nota, esta cifra representa más del salario mínimo integral que recientemente anunció el régimen madurista.

Esto quiere decir que cualquier ciudadano debe destinar el salario de todo un mes -base y cestatícket- para poder comprar un kilo de leche.

Y aún más, deberá agregar otros 100.000 bolívares para poder adquirir este artículo.

Hiperinflación campante

Por segundo año consecutivo, Venezuela se mantiene en un espiral hiperinflacionario.

2020 no comenzó con buenas noticias. La subida abrupta del dólar paralelo hizo que se recordará al «monstruo» de la hiperinflación.

Aunque en los últimos meses este «dementor» parecía adormecido, los primeros días de enero han desmoralizaron de nuevo a los ciudadanos.

El aumento abrupto del paralelo duplicó los precios de productos y servicios. El madrugonazo de año nuevo no ha sido nada agradable.

Las proyecciones económicas de firmas como Ecoanalítica, Econométrica y Síntesis Financiera coinciden en que se espera otro año de recesión económica.

Y aunque puede haber leves disminuciones del índice inflacionario, esto no supondrá una desaparición de la crisis.

Con redacción de MonitorDolar e información de EPMundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

fraude electoral Bolivia

ABC de España: 5 elementos que sugieren que Venezuela participó en el fraude electoral en Bolivia

Japón

Japón ratifica reconocimiento a Guaidó como mandatario interino y como presidente de la AN