El ministro para Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, dijo que su país mantendrá la cooperación comercial con el régimen de Nicolás Maduro.
Esto como respuesta a la sanción anunciada por el Departamento del Tesoro estadounidense en contra de la filial petrolera de ese país, Rosneft Trading S. A.
El Departamento del Tesoro sanción a la compañía por mantener relaciones comerciales con Venezuela y el gobierno de Nicolás Maduro.
En ese sentido, el canciller, citado por la agencia Reuters, fue enfático al afirmar que “ninguna sanción afectará la cooperación rusa con las autoridades legítimas de Venezuela, Siria e Irán”.
Además, en el texto criticaron las sanciones unilaterales y acusaron a Estados Unidos de aspirar a lograr la hegemonía global.
«Intentan someter a todo el mundo bajo su voluntad», declaró la Cancillería.
El Tesoro indicó, en el documento de la sanción, que “Rosneft Trading S.A. y su presidente negociaron la venta y el transporte de petróleo venezolano”.
Por su parte, el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin, agregó en un comunicado que “Rosneft Trading (…) ha proporcionado la mayor parte de los recursos financieros del régimen de Maduro».
¿Cuál es el alcance de las sanciones contra la petrolera de Rusia?
Un alto funcionario del gobierno de Estados Unidos, bajo condición de anonimato, agregó que estas sanciones “deberían tener un impacto significativo”.
Según el alto cargo, “una abrumadora cantidad del petróleo del gobierno de Maduro que ha estado evadiendo las sanciones ha sido transado a través de Rosneft Trading en el mundo”.
Lo que dice Rosneft
La empresa rusa se defendió asegurando que «sus proyectos en Venezuela están totalmente en línea con el derecho internacional».
. La firma agrega que «intercambia petróleo en Venezuela a cambio de deudas previamente acumuladas».
La gigante rusa, que participa como empresa mixta de Pdvsa en proyectos petroleros y gasíferos, dijo que su presencia en Venezuela «persigue solo comerciales y no persigue objetivos políticos».
Con redacción de MonitorDolar e información de Reuters