petróleo Venezolano
petróleo Venezolano

Rusia asegura que la «clave» para salvar la economía de Venezuela está en el petróleo

Serguéi Storchak, viceministro de Finanzas de Rusia, declaró a la agencia Bloomberg que para salvar la economía de Venezuela la clave está en el petróleo.

“El foco principal es el sector petrolero. Tenemos sugerencias para erradicar las distorsiones administrativas, que permitieron que ocurrieran durante la nacionalización”, declaró.

Storchak se refiere a las medidas que adelantó Hugo Chávez en 2009, cuando decretó la nacionalización de todos los negocios ligados al petróleo.

En esa ocasión, el Estado asumió la producción, la comercialización y servicios de terceros.

Desde entonces, todas las empresas que operaban en el país lo hacían en alianza con la estatal Petróleos de Venezuela, Pdvsa, la cual poseía entre el 60-70% de la operación.

Pero dichas medidas se han venido desmontando de manera informal.

Los cambios paulatinos no han sido legales, ya que no fueron aprobados por la Asamblea Nacional.

Modelos chavista obsoleto

El viceministro ruso también cuestionó el modelo social del chavismo. Lo tildó como un “viejo sistema que redistribuye los bienes por igual”.

“Esto ha sido visto como un elemento de justicia social, pero en realidad profundizó la estratificación social en el país”, reconoció.

Además, reveló que Moscú trabaja con un equipo de 12 expertos centrados en Venezuela. Y no sólo ellos. También los chinos y los turcos están asesorando a Maduro, agregó.

¿Qué es lo que busca Rusia?

AlNavío recuerda que para poder sobrevivir a las sanciones de Estados Unidos, el régimen de Nicolás Maduro entregó las operaciones a las multinacionales que todavía continúan en el país.

Entre esas, se encuentran las rusas Rosneft y Gazprom.

La medida, por cierto, ha sido criticada por el expresidente de Pdvsa n tiempos de Chávez, Rafael Ramírez. Este dice que es una concesión de Maduro al neoliberalismo.

Pero, tal parece, dicha concesión es aprobada por el chavismo.

Rusia ha venido metiendo la «cuchara» en el plato desde hace unos meses.

El pasado mes de junio, el presidente de ese país, Vladímir Putin, reconoció en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo que Venezuela tiene un problema con el petróleo.

Entonces, dijo que el país había reducido la producción de crudo. Pero apuntó que la caída no sólo es por causa de las sanciones sino también de la situación de la propia industria de Pdvsa.

Con redacción de MonitorDolar e información de AlNavío

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *