in

Rosfnet, Repsol y Reliance: Las petroleras a las que EEUU amenazó con sanciones por nexos con Maduro

Un alto funcionario de la Casa Blanca reveló que esta podría ser una medida a tomar

Rosfnet
Rosfnet ha auxiliado a Maduro en materia petrolera/ Gestion

El Gobierno de Estados Unidos amenazó con sanciones a la petrolera española Repsol, la estadounidense Chevron y el conglomerado indio Reliance y al consorcio estatal ruso del crudo Rosneft.

Para Rofsnet reservó su advertencia más severo.

«Ya sea Rosneft, Reliance, Repsol o Chevron aquí en los Estados Unidos, yo tendría cuidado respecto a sus actividades en Venezuela que apoyan directa o indirectamente a la dictadura de Maduro», dijo a los periodistas un alto funcionario estadounidense, que pidió el anonimato.

«Estamos muy preocupados por el comportamiento de Rosneft en Venezuela», amplió dicho funcionario del gobierno estadounidense.

Las declaraciones se dan en un momento en que Estados Unidos impulsa duras sanciones contra la economía de Venezuela.

Como se sabe, Rusia permanece como uno de los principales apoyos del gobierno de Nicolás Maduro

Como parte de las sanciones contra Maduro, el gobierno de Trump entregó a Guaidó el control de Citgo, filial de la petrolera estatal de Caracas Pdvsa en Estados Unidos.

Antes de las sanciones, Citgo procesaba 500.000 barriles diarios de crudo venezolano.

¿Cuáles son los intereses de Rosfnet en Venezuela?

El portal BBC Mundo resumió hace pocos días en un trabajo de investigación cuáles son los nexos de Rosneft con Maduro.

A cambio de préstamos y rescates financieros, Rusia adquirió intereses estratégicos en Venezuela durante los últimos años.

Por eso, cuando Washington impuso sanciones a la petrolera estatal venezolana Pdvsa, el golpe llegó directamente a Moscú.

Con la economía venezolana devastada por cinco años de recesión,  Nicolás Maduro ha recurrido cada vez más a Rusia en busca del dinero y el crédito que necesita para sobrevivir.

A cambio, ha ofrecido preciados activos petroleros estatales.

A través de la estatal Rosneft, la mayor empresa de energía rusa, Moscú adquirió parte de la propiedad de varios campos de crudo venezolanos

Entre estos están: Petromonagas (40%), Petromiranda (32%), Petroperijá (40%), Boquerón (26,6%), Petrovictoria (40%) y Junín 6 (más del 30%).

Con redacción de MonitorDolar e información de Panorama

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Popeye

Murió Popeye, el sicario de Pablo Escobar que se ufanaba de haber matado a cientos de personas

Maduro

Maduro autorizará emisión de títulos de valores en divisas extranjeras y otorgará créditos en petros