Según el reporte publicado este viernes por la Superintendencia de Bancos (Sudeban), la banca venezolana cerró el 2019 con una cartera crediticia de 218,55 millones de dólares, lo que representa una diferencia del 72,66% menos, en comparación al año 2018.
El sistema financiero venezolano se encuentra actualmente conformado por 23 instituciones privadas y 6 públicas, las mismas registraron un total de 10,18 billones de bolívares en crédito para su cierre en 2019.
Dichas transacciones representan unos 218,55 millones de dólares a la tasa oficial de cambio vigente para esa fecha.
Por lo cual, representa una gran disminución en la cartera crediticia si es comparada con el mismo periodo del año anterior, en el que se 799,43 millones de dólares.
Unos 112,02 millones de dólares fueron destinados a créditos comerciales, mientras que el sector agrícola sumó 41,62 millones de dólares y un total de 33,15 millones fueron destinados para la manufactura.
Banca venezolana en crisis
El año pasado, especialistas financieros advirtieron que la política restrictiva de liquidez que implementaron las autoridades venezolanas repercutiría directamente sobre la banca al limitar los fondos disponibles para créditos a través del llamado “encaje legal”.
Por este motivo, la intermediación financiera se ubicó en el 13,29%, es decir, de cada 100 bolívares en depósitos recibidos, la banca prestó 13,29 bolívares.
Según el Banco Central de Venezuela, esta medida permitió contener la inflación este 2019, los precios crecieron en más de 9.500.00% a diferencia de los 130.060,2% del año anterior.
Como consecuencia de esta medida, la economía venezolana se ha contraído más de un 50% en los últimos 5 años.
Tomando en cuenta que en este mismo periodo, el bolívar está cada vez más escaso en la vida de los venezolanos por falta de papel moneda, y a su vez el dólar circula con gran fuerza en la mayoría de las transacciones.
Según el reporte de Sudeban, los bancos venezolanos sumaban un total de 3.406 oficinas locales para finales del 2018, mientras que en el mismo periodo del 2019 se habían reducido a 3.194.
La semana pasada el economista venezolano, Leonardo Buniak declaró que la banca nacional se ha convertido en la “más pequeña de Latinoamérica”.
Así mismo, calculó que este año no pinta muy bien para las entidades locales.
Con redacción de MonitorDolar y con información de Descifrado.com