El régimen de Nicolás Maduro anunció la suspensión temporal de las operaciones de la aerolínea Transporte Aéreos Portugueses S.A (TAP).
Dicha aerolínea fue la que transportó la semana pasada al presidente encargado, Juan Guaidó, desde Lisboa tras una gira internacional.
“La aerolínea TAP ha sido suspendida por noventa días en razón de las graves violaciones de la normativa de la Aeronáutica Civil Venezolana».
Ese fue el mensaje con el que comunicó la noticia la vicepresidenta de Maduro, Delcy Rodríguez, en su cuenta en Twitter.
Más temprano, fue anunciado un proceso de investigación por el ministro de Transporte, Hipólito Abreu.
El funcionario de Maduro dijo que dicha investigación se emprendió luego de la detección de una “serie de irregularidades” en el vuelo 173 de TA.
Cabe recordar que fue en dicho vuelo en el que viajó Guaidó el 11 de febrero para retornar a Venezuela.
El anuncio contra TAP se dio seis después de la detención del tío de Guaidó, Juan José Márquez,
El familiar de Guaidó fue apresado en el Aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
Como se sabe, el régimen madurista lo acusa de transportar explosivos en la aeronave.
¿Qué dijo TAP sobre la medida?
La aerolínea portuguesa TAP dijo este 17 de febrero que no comprende las razones por las que el régimen venezolano suspendió durante 90 días sus operaciones .
También, aseguró que cumple todos los requisitos legales y de seguridad que exigen las autoridades.
«Se trata de una medida gravosa que perjudica a nuestros pasajeros”, señaló a EFE una fuente oficial de la aerolínea.
Y reclamaron: «La aerolínea no tuvo ni siquiera la posibilidad de ejercer el principio de contradicción” ante la medida de suspensión.
Portugal, en un comunicado del Ministerio de Interior, informó el pasado viernes que abrió una investigación sobre las declaraciones de las autoridades venezolanas respecto al fallo en la seguridad en un vuelo procedente de Lisboa.
Con redacción de MonitorDolar e información de Maduradas