in

¿Quién es el Coqui?

Bandas criminales lideradas por el Coqui y fuerzas de seguridad protagonizaron varios tiroteos en el suroeste de Caracas

que se extendieron por barrios populares y de clase media, así como al centro de la capital de Venezuela.

El saldo, al menos 26 muertos y 28 heridos, según el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

Mientras que otras estimaciones, como la plataforma Monitor de Víctimas, hablan de al menos 37 fallecidos.

Los violentos episodios pusieron en el foco de las miradas del mundo en la Cota 905, un sector popular en el oeste de Caracas,

y en el presunto jefe de la banda más importante entre las que, según las autoridades, participaron del tiroteo, Carlos Luis Revete, alias «El coqui»

Revete fue identificado por el gobierno de Nicolás Maduro como el líder de una estructura criminal que controla la Cota 905

y que ejerce influencia en barriadas y urbanizaciones cercanas a la Cota 905 como La Vega, El Paraíso, El Cementerio o Quinta Crespo.

«La información de la que dispongo es de que Revete es el líder de la banda al menos desde 2015. Ya en ese año los informes oficiales lo citaban como líder de la banda, y la primera Operación

Liberación del Pueblo, muy cuestionada por la alta comisionada Bachelet, tuvo su escenario en la Cota 905

y pretendía neutralizar a Revete», dijo Javier Mayorca, consultor en seguridad ciudadana y miembro del Observatorio Venezolano del Crimen Organizado.

«En este momento Revete y los líderes están huyendo a consecuencia del operativo Gran Cacique Guaicaipuro

una gran redada que se hizo a un gran coste de vidas», dijo, en referencia al tiroteo de la semana pasada.

 

El Coqui Buscado por las autoridades venezolanas

Pero el coqui es el personaje más mediático de esta organización criminal, según Rísquez, y las autoridades han llegado incluso a

ofrecer recompensas de entre US$ 20.000 y US$ 500.000 por información que lleve a la captura de miembros de la «banda del Coqui».

¿Pero quién es exactamente el coqui, el criminal que mantiene en vilo a Caracas y al gobierno de Maduro?

Según InSight Crime, un centro de estudios sin fines de lucro que rastrea el delito organizado en América Latina y el Caribe

Revete nació en 1978 en los barrios populares de la capital venezolana, pero poco se sabe de él hasta el año 2013

cuando fue acusado de haber asesinado a Greiber Danilo Alonso Lucas en la Cota 905.

Revete, prófugo de la justicia, no se ha pronunciado públicamente sobre esta acusación y no se ha podido determinar si tiene representación legal. Rísquez agrega que nunca ha estado en prisión ni en custodia.

En aquel momento se cree que pertenecía a una pandilla llamada «Los Chiches», y en 2014 llegó a ser

el segundo al mando de esta organización liderada por Jesús Alberto Ramos Caldero, alias “El Chavo”, dice InSight Crime.

 

Ascenso en la Cota 905

El Chavo murió en un enfrentamiento con el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Venezuela en 2015, según InSight Crime, tras lo cual Coqui asumió las

riendas de la banda con el objetivo de continuar el proyecto de su antecesor: unir las violentas pandillas de la Cota 905 para hacer frente a la policía.

Eso fue, señala InSight Crime, el origen de las «megabandas» compuestas en ese entonces por más de 50 miembros y con una mayor organización.

«Quedó Coqui como el líder absoluto de la cota 905, y ese liderazgo se constituyó en un polo

de atracción para otras bandas que operaban en Caracas. Estas bandas del valle se aliaron al liderazgo de Revete

En 2015 el gobierno de Maduro incluyó a la Cota 905 en el programa conocido como «Zonas de Paz» dentro del Movimiento por la Paz y la Vida

lanzado por el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, por el cual las autoridades cedían territorio a

las organizaciones criminales a cambio de una reducción en la violencia, señala InSight Crime.

«Las ‘Zonas de paz’ surgen en 2013, fuera de Caracas, en unas zonas violentas en Mirada, en Valles del Tuy y Barlovento

por iniciativa del viceministro José Vicente Rangel Arévalo. La idea era lograr un acuerdo de pacificación para reducir los índices de violencia», añade Rísquez.

 

El antecedente de las «Zonas de Paz»

En la Cota 905 «Zonas de Paz», nombre con el que se las ha llegado a conocer pero que no figura en ningún documento oficial,

se interrumpió en 2015 en el marco de la sangrienta Operación Liberación del Pueblo (OLP) lanzada por el gobierno venezolano,

que dejó numerosos muertos en la Cota 905, donde según un reporte de 2018 del Alto Comisionado de la ONU

para los Derechos Humanos, la policía es muy resistida por la población debido a su violencia y arbitrariedad.

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, rechazó «categóricamente» este informe de 2018, al que cuestionó

en un comunicado por su «metodología altamente cuestionable» y calificó de «farsa mediática»

 

Redactado por MonitorDolar con información de CNN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Remedios caseros para la tos

Yulimar Rojas: La venezolana de oro