El precio del dólar no oficial pasó este 2 de abril la barrera de los 90.000 bolívares, mostrando así un incremento sostenido en la última semana.
La información señala que la cotización del dólar paralelo inició la jornada de este jueves en Bs. 90.306, lo que significó un aumento de Bs. 1.861 con respecto al cierre del miércoles 1° de abril.
Este resultado refleja una variación de 2,10% con relación al valor anterior de Bs. 88.445
El precio del paralelo se mantuvo entre los 70.000 y 80.000 bolívares por un período de tres meses, influenciado por la poca liquidez monetaria en el sistema nacional.
Se presume pudo haber sido influenciado debido a las previsiones de recursos en bolívares que necesitaba el sector privado para cancelar el Impuesto sobre la Renta (ISLR), cuyo plazo venció este 31 de marzo.
La baja disponibilidad de recursos por parte de la banca local para entregar préstamos, también mantuvo a raya al mercado paralelo.
Por otra parte, muchas personas incrementaron sus pagos con divisas en efectivo para comprar bienes en los establecimientos comerciales del país, evitando así cambiar los dólares por bolívares.
Acercándose rápidamente a los 100
Desde el pasado 16 de marzo, fecha en la que comenzó la cuarentena en Venezuela, la divisa ha subido 10.283 Bs. Lo que se traduce en un incremento del 12,9% para finales de este lunes 30 de marzo.
De acuerdo a lo comentado por varios analistas, este nuevo impulso de la divisa no oficial obedece a la mayor disponibilidad en bolívares que se experimentó recientemente, tras el pago de varios bonos a la población por parte de la administración de Nicolás Maduro.
La cancelación de los bonos «Marzo de Lealtad» y «Disciplina y Solidaridad», entre otros, obligó al Banco Central de Venezuela (BCV) a emitir dinero inorgánico.
El economista Omar Zambrano explica que la reciente medida del BCV de liberar el encaje legal bancario en 7 puntos porcentuales se hace en el contexto de una demanda de bolívares que ya era mínima antes de esta crisis.
«Ahora debe ser mucho menor. Cualquier estímulo monetario terminará alimentando la hiperinflación y el tipo de cambio«, dijo.
Con redacción de MonitorDolar e información de Tal Cual Digital