Portugal
La medida tomó por sorpresa a TAP/ Reuters

Portugal dice que no cambiará su posición respecto a Venezuela pese a suspensión de TAP

El ministro de Exteriores de Portugal, Augusto Santos Silva, advirtió este miércolesque la suspensión de noventa días a la aerolínea TAP no hará que cambie su política hacia ese país.

«Si alguien espera que esto sea un elemento de presión para que Portugal cambie su política hacia Venezuela y está muy ilusionado, se engaña», declaró el ministro en Lisboa.

Santos Silva ha reiterado que su expectativa es que, por la vía diplomática, se consiga levantar la suspensión.

Catalogó la medida como lesiva tanto para la comunidad portuguesa residente en el país caribeño como para los propios venezolanos.

En tal sentido, recordó que TAP era «una de las pocas aerolíneas internacionales» que mantenía rutas regulares.

Portugal, mayor accionista de TAP

TAP, cuyo mayor accionista es el Estado Portugal, ha visto suspendidas sus operaciones durante noventa días por parte del régimen de Nicolás Maduro.

Esto tras la apertura de una investigación por el presunto ingreso de explosivos en un vuelo de esta empresa.

Las pesquisas se refieren a presuntos fallos en la seguridad en el vuelo TP173 que llegó a Caracas procedente de Lisboa hace una semana, en el que viajaban  Juan Guaidó y su tío, Juan José Márquez.

El régimen de Nicolás Maduro dijo ese mismo día que el tío de Guaidó, a quien apresaron, transportó en ese vuelo explosivos sintéticos, chalecos antibalas no declarados y un plan.

El supuesto documento, según denuncian, estaría redactado en inglés y sería para «atentar contra el país».

Para revertir la situación, Lisboa ha puesto en marcha los «mecanismos necesarios» de corte diplomático.

En tanto que la aerolínea busca «soluciones para los miles de pasajeros que tenían reservas», según ha explicado la propia TAP en un comunicado remitido hoy a medios lusos.

La conectividad de Venezuela, en estado «dramático»

Por otro lado, el presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (Alav), Humberto Figuera, llamó la atención sobre la poca operatividad del sector.

«Tenemos que cuidar las frecuencias de las líneas aéreas extranjeras e imponer una política que robustezca y permita crecer a las líneas nacionales”, dijo en entrevista con Unión Radio.

A su juicio, tanto las sanciones a Conviasa como la suspensión a TAP disminuyen la conectividad de Venezuela.

Con redacción de MonitorDolar e información de DW

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *