in

Orden de detención contra Evo Morales está en proceso según ministro

«En las próximas horas», según comentó Arturo Mirillo, se concretará este trámite

orden de detención
Evo Morales abandonó el poder el pasado 11 de noviembre/ EFE

La orden de detención contra el exmandatario boliviano, Evo Morales, está en proceso y sería girada  «en las próximas horas» , según informó el pasado 17 de diciembre Arturo Murillo, ministro de Interior de Bolivia.

«Yo creo que en las próximas horas saldrá la orden de detención contra él», aseguró Murillo en alusión a Morales, tras comentar a Efe sobre otra orden de detención contra el que fuera ministro de Presidencia de Morales, Juan Ramón Quintana.

«Ya salió -dijo- la orden para Juan Ramón Quintana (de captura) es por eso que no se le va a dar salvoconducto para que salga de la embajada de México, donde se encuentra refugiado. No lo vamos a dejar salir de Bolivia», acotó.

Murillo es el primer funcionario de la Administración interina de Jeanine Áñez que visita Estados. En ese país, recordó que Morales «tiene una denuncia de terrorismo» en su país junto a Quintana.

«Se están procesando las órdenes correspondientes», agregó el funcionario, después de que Áñez revelara hace dos días que emitirían una orden de aprensión contra el exgobernante.

Morales abandonó Bolivia el pasado 11 de noviembre por presiones de las Fuerzas Armadas. Desde allí partió a México, pero ahora se encuentra asilado en Argentina.

No hubo golpe

Murillo enfrentó las críticas surgidas a raíz de la actuación de los militares y negó que en su país haya existido un golpe.

«¿Cómo una sugerencia puede ser un golpe de Estado?», se preguntó el titular de Gobierno, quien defendió la actuación de los militares porque  el país «estaba entrando en una debacle» por las confrontaciones.

«Las Fuerzas Armadas responsablemente le sugieren: ‘presidente lo mejor que puede hacer es renunciar’, porque ya se había descubierto el fraude que Evo Morales hizo», afirmó Murillo.

Acotó además que la lucha en su país fue para evitar ser como Venezuela o NIcaragua.

«Porque hemos visto sufrir demasiado a nuestros hermanos venezolanos y a nuestros hermanos nicaragüenses», justificó.

Con redacción de MonitorDolar e información de AgenciaEFE

One Comment

Leave a Reply

One Ping

  1. Pingback:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Petro

Medio petro o 30 dólares: El bono «aguinaldo» que recibirán pensionados y empleados públicos

Manifestó María Corina

Manifestó María Corina que a Maduro hay que “Sacarlo a la Fuerza”