El ministro de Salud de Venezuela, Carlos Alvarado, anunció que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) entregará al Ministerio un kit de diagnóstico de la cepa del coronavirus.
También, confirmó este lunes la activación del sistema de vigilancia epidemiológica y de diagnóstico con el laboratorio del Instituto Nacional de Higiene.
En esta institución se podrán examinar posibles casos de coronavirus, en caso de que lleguen al territorio.
«Queremos informar que hasta la fecha no hay ningún caso confirmado en Venezuela ni en Latinoamérica», indicó el ministro Alvarado.
Agregó que el Min-Salud está implementando las acciones para identificación de posibles casos sospechosos en el aeropuerto internacional de Maiquetía.
Tales labores se realizan con la colaboración del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil y las líneas aéreas que operan con viajes internacionales.
Así es el despliegue contra coronavirus
Las autoridades sanitarias se despliegan en zonas aledañas de los aeropuertos, para evaluar personas que probablemente estén contagiados.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) explicó que el coronavirus es una familia de virus que causan diversas enfermedades en humanos y animales.
Estos síntomas pueden rir desde un resfriado común hasta el síndrome respiratorio agudo severo.
El nuevo brote se llama 2019-nCoV y fue identificado el 9 de enero de 2020 por la OMS.
Se cree que el virus se propagó desde un mercado de mariscos en la ciudad china de Wuhan, pero las autoridades identificaron casos que no tuvieron contacto con ese lugar.
De acuerdo a la Comisión Nacional de Salud china, por el momento el virus ha cobrado la vida de 362 personas (361 en el gigante asiático y otra en Filipinas) y 17.205 están contagiados.
Asimismo, naciones como Francia, Alemania, Estados Unidos (EE.UU.), Reino Unido, entre otros, han informado ciudadanos contagiados por el virus.
OPS y riesgo para las Américas
El pasado 30 de enero, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), afirmó que el nivel de alerta es elevado.
La Organización, en su evaluación de riesgos, ya había indicado que había un riesgo muy alto para China, para sus países limítrofes, y un alto riesgo para todos los países del mundo.
Lo que cambia ahora es que con esta declaración se pueden movilizar más recursos internacionales para actuar en China, con el gobierno, para interrumpir la transmisión donde está ocurriendo”.
Con redacción de MonitorDolar e información de Telesur