Un misterioso y potencialmente mortal virus preocupa a China y se expande por Asia.
Este lunes 20 de enero, las autoridades de ese país confirmaron la tercera muerte desde su aparición en el territorio y la presencia de 217 nuevos casos.
El presidente Xi Jinping dijo que «debe ser absolutamente detenido».
La nueva cepa del coronavirus, descubierta por primera vez en la ciudad de Wuhan, en el centro del país.
Desde su descubrimiento, causó alarma debido a su conexión con el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS).
Como se recordará, este virus mató a casi 650 personas en China continental y Hong Kong en 2002-2003.
Hasta ahora sólo se habían registrado casos en Wuhan, pero se dieron conocer casos en otras partes de China: cinco en Pekín, al norte, y 14 en Cantón, en el sur, enfrente de Hong Kong.
También hay siete casos sospechosos en Shanghai y en cuatro provincia y regiones del este, sur y sudoeste del país.
Propagación rápida, virus preocupante
La rápida propagación del virus inquieta a las autoridades, en momentos en que millones de sus conciudadanos se aprestan a viajar para celebrar el Año Nuevo Lunar.
Wuhan tiene 11 millones de habitantes y sirve como un importante centro de transporte.
Hasta el momento, no se ha confirmado ninguna transmisión de persona a persona, pero las autoridades han dicho previamente que esa posibilidad «no puede excluirse».
Según reporta la agencia AFP, se cree que un mercado de mariscos es el centro del brote en la ciudad de Wuhan.
Aún así, las autoridades de salud informaron que identificaron también pacientes que no tenían antecedentes de contacto con ese centro comercial.
Por lo tanto, se teme que haya más de un foco de infección.
«La seguridad de la vida de la gente y su salud física tienen que ser prioridad», dijo el presidente chino Xi Jinping este lunes en la primera declaración oficial desde la detección del virus.
El vicealcalde de Wuhan, Chen Xiexin, afirmó que se instalaron termómetros infrarrojos en aeropuertos, estaciones de ferrocarril y estaciones de autobuses en toda la ciudad.
Chen dijo que se registraron pasajeros con fiebre, a quienes se les dio máscaras y traslada a instituciones médicas.
Estimaciones inquietantes
El Centro MRC para el Análisis Global de Enfermedades Infecciosas en el Imperial College de Londres calcula que el número de casos se acercaría a 1.700.
Corea del Sur confirmó el lunes el primer caso de paciente con este virus en su territorio en medio de crecientes preocupaciones sobre la propagación regional de la enfermedad.
Se suma así a otros tres casos reportados en el extranjero: dos en Tailandia y uno en Japón.
El Centro Coreano de Control y Prevención de Enfermedades (KCDC) informó este lunes que una mujer china de 35 años de edad llegó en un vuelo proveniente de Wuhan y se confirmó que había sido contaminada con el nuevo coronavirus.
Luego de recibir medicación, abordó un avión rumbo a la ciudad de Seúl, donde aterrizó en el aeropuerto de Incheon. De inmediato, fue puesta en cuarentena.
Estados Unidos se alertó por lo sucedido del otro lado del mapa y anunció el viernes que fiscalizará vuelos directos que lleguen desde Wuhan a los aeropuertos de San Francisco y al JFK de Nueva York.
Con redacción de MonitorDolar e información de MSN