in

Maduro reclama extradición de Leopoldo López

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ha solicitado a España la extradición del dirigente opositor Leopoldo López, quien reside en Madrid desde octubre pasado

“La Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia declaró procedente solicitar al Reino de España la extradición activa del ciudadano Leopoldo Eduardo López Mendoza

para el fiel cumplimiento del resto de su condena en territorio venezolano”, ha informado el Tribunal en una nota de prensa.

El máximo tribunal venezolano señala que el fallo legal tiene como objetivo que López Mendoza cumpla una condena pendiente en el país suramericano, consistente en ocho años, seis meses, 25 días y 12 horas.

Además, el ente judicial venezolano recuerda que el político opositor fue sentenciado por «la comisión de los delitos de determinador

en el delito de incendio, determinador en el delito de daño, autor en el delito de instigación pública y el de asociación».

En la sentencia, se ordenó remitir al Poder Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz

copias certificadas del presente fallo y de las actuaciones que cursan en el expediente.

 

Leopoldo López solicitado desde el pasado año

En abril, el Ministerio Público, a cargo de Tarek William Saab, abrió la solicitud de extradición del coordinador

del partido Voluntad Popular ante un juzgado de Caracas, que remitió el expediente al Supremo. Saab vincula a López a delitos

relacionados con su participación en el alzamiento de 2020, cuando se produjo su fuga, y la llamada

Operación Gedeón, un intento de incursión militar ocurrido el 3 de mayo de 2020, frustrado por las autoridades.

López fue condenado en 2015 a casi 14 años de cárcel en un largo proceso judicial plagado de irregularidades. Los fiscales lo responsabilizaron de incitar desde sus discursos los

hechos de violencia registrados en febrero de 2014, en el marco de unas intensas manifestaciones antigubernamentales que se saldaron con 43 muertos y unos 3.000 heridos.

 

Huida del Pais

El líder opositor estuvo tres años en la prisión militar de Ramo Verde, hasta que en 2017, tras una serie de negociaciones políticas

mediadas por el exjefe de gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, logró una medida de casa por cárcel.

López fue liberado por sus guardianes el 30 de abril de 2019, día en que participó en un fallido alzamiento de un grupo de militares contra el presidente Nicolás Maduro .

Tras el fracaso del levantamiento, el político se refugió en la casa del embajador de España en Caracas

Jesús Silva, donde se encontraba en calidad de huésped hasta que partió a Madrid

el 24 de octubre del año pasado. El Gobierno de Maduro acusó entonces al diplomático de ser “cómplice” en la “fuga” de López y ordenó “revisar a fondo” la relación con Madrid.

López se encuentra en España desde el 26 de octubre del año pasado, cuando finalmente se reunió con su esposa, hijos y padres, ya residentes en ese país.

Fue recibido como un exiliado político tras su salida de la embajada española en Caracas.

No es la primera vez que el chavismo pide extradiciones a España y otros países europeos.

El fiscal Saab ha hecho solicitudes similares contra exfuncionarios del gobierno de Hugo Chávez juzgados por presunta corrupción, sin obtener respuestas favorables de la Justicia española.

La crisis de legitimidad institucional que vive Venezuela pone en un terreno difuso esta nueva petición.

La mayoría de los representantes de los poderes en ejercicio, incluido el presidente del Supremo, Maickel Moreno, están sancionados tanto por Estados Unidos como por la Unión Europea.

 

 

Redactado por MonitorDolar con información de ElPais

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un nuevo océano en la tierra

Mató a su marido abusivo, ahora enfrenta cargos