El presidente de la República Nicolás Maduro, dictamina que la figura de “protectores” del pueblo será eliminada a partir de los resultados de las elecciones que se generen el próximo 21 de noviembre.
Durante su alocución en la entrega del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, el gobernante Nicolás Maduro anunció su disposición
para que desde las venideras megaelecciones regionales y municipales del 21 de noviembre desaparezca la figura de los “protectores»
“A partir de estas elecciones creo que lo mejor es gane quien gane, le toque el gobierno en su estado, en su municipio y en lo que a mi corresponde vamos a eliminar eso que
se llama el protectorado, vamos a eliminar el protectorado por estado y por municipio, vamos a ver cómo les va”, destacó el presidente Maduro.
La figura de protectores fue creada por la Revolución para defender a los habitante en municipios y gobernaciones en las que los cargos eran ejercidos por opositores.
Asimismo, resaltó la jornada de postulación y apoyo de precandidatos realizada por el Partido Socialista Unida de Venezuela
la cual calificó de exitosa, y manifestó su deseo de que la oposición se una y aplique métodos similares para elegir a sus candidatos.
Maduro colocó protectores, ahora los quita
Tras las últimas elecciones regionales, Maduro impuso a cuatro protectores en los estados que ganó la oposición.
Los gobernadores de estas entidades han denunciado que el gobierno central no coopera con ellos, pues los protectores son representantes del chavismo y reciben apoyo.
La decisión fue anunciada por el líder del chavismo mientras promocionaba la participación en las elecciones regionales y municipales
Se celebrarán el 21 de noviembre, pues instó a la oposición a efectuar primarias para definir las candidaturas de sus partidos.
A juicio de Maduro, todos los partidos deberían «abrir sus compuertas» para dar derecho
tanto a militantes como a dirigentes de basede ejercer el poder al postular sus candidatos para las denominadas «megaelecciones».
En este sentido, insistió en que el ganador de la contienda debería ser «el que presente el mejor programa, las mejores candidaturas y movilice mejor al pueblo»
mientras hacía énfasis en que debe respetarse la victoria en las urnas, casi como si reconociera
que en el pasado no se reconoció a ninguna autoridad regional electa por voto popular.
¿Qué son los protectorados y por qué existen en Venezuela?
En el marco del derecho internacional existe la figura del protectorado, una forma de administrar
territorios con deficiente organización institucional o carentes de soberanía,
y se logra por acuerdo entre dos partes: el territorio con deficiencias político-territoriales y un Estado o entidad política más fuerte.
Esta figura es considerada, además, como un instrumento al servicio de los intereses estratégicos
económicos o militares de las grandes potencias, de forma colonial, para beneficio supuestamente de ambas partes
Sin embargo, en Venezuela los “protectores” son figuras que asumen las funciones de los funcionarios electos para gobernar las regiones.
La figura del protector no aparece reflejada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Crbv),
ni en ninguna de las normas legales que regulan la estructura político-territorial del país, como la Ley Orgánica de la Administración Pública
y la Ley Orgánica de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público.
Según explica el profesor Baltazar Gutiérrez , el protectorado es designado de forma directa por Nicolás Maduro en aquellas regiones donde el Psuv no es el partido de gobierno.
Ellos usurpan la función de recibir y administrar de forma directa los fondos del Gobierno regional para
la ejecución de obras públicas a través de ministerios y entes estatales destinados a la atención social.
Mientras, la figura de Gobernador está amparada en los artículos 159, 160 y 166 de la Carta Magna
donde se explica la autonomía de los estados y de los gobernadores para la administración
de recursos, así como el trabajo articulado con los alcaldes y las organizaciones sociales para
su distribución en los requerimientos de la población, según explica Carlos Casanova Leal
Redactado por MonitorDolar con información de TalCualDigital