pdvsa
La comisión estará liderada por Tareck el Aissami / Foto: La Voz de Falcón

Maduro declaró «emergencia energética» en Pdvsa y puso al frente de una comisión que la manejará a El Aissami

Luego de las sanciones de EE UU a la petrolera rusa Rosneft, Nicolas Maduro declaró en emergencia a la estatal petrolera Pdvsa.

A sí mismo, designó al vicepresidente económico, Tareck el Aissami, líder de una comisión para reestructurar la industria nacional.

“Declaro la emergencia energética de la industria de hidrocarburos con los fines de adoptar las medidas urgentes y necesarias para garantizar la seguridad energética nacional y proteger a la industria de la agresión imperialista”.

Eso fue lo que anunció Maduro en un acto con trabajadores petroleros.

Además ,detalló que esta comisió  tendrá como vicepresidente a el exministro de Petróleo Asdrúbal Chávez.

“Tendrá todo el poder para iniciar el proceso de cambio, transformaciones y defensa integral de toda la industria petrolera”. dijo

“Estoy poniendo todo el poder del Estado y de la nación para entrarle a Pdvsa con todo (…) les estoy dando el poder, para que ustedes dirijan y conduzcan la industria petrolera hacia un nuevo modelo de gestión socialista del siglo XXI”, añadió.

La comisión también estará integrada por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, y Remigio Ceballos.

Según Maduro, su inclusión es para que sumen “todo el poder” de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y “además garantizar la seguridad de todas las instalaciones con un plan nuevo”.

El actual ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa, Manuel Quevedo, también formará parte de dicha comisión.

Los ataques a Rafael Ramírez y a su manejo de Pdvsa

En dicho discurso, Maduro no dudo en arremeter en contra de que fuese su ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa, Rafel Ramiréz.

«La verdadera Pdvsa roja rojita fue la de Alí Rodríguez Araque y la clase obrera. Lo que vino después fue corrupción, pudrición, descomposición de un conjunto de ladrones que andan en castillos y palacetes. ¡Ladrones!», afirmó.

Recordemos que en 2004 fue Chávez quien designó a Rafael Ramírez como presidente de empresa pública Petróleos de Venezuela, S.A, cargo que desempeñó hasta el 2013

En 2017, Maduro lo relevó como embajador ante la ONU y luego lo acusó de una trama de corrupción por la que el Ministerio Público pidió orden de captura.

Desde entonces, se desconoce el paradero de uno de los más cercanos a Chávez y quien públicamente se desligó de Maduro.

Con redacción de MonitorDolar e información de runrún.es

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *