Luis Vicente León fijó posición este jueves 16 de enero sobre el sube y baja del mercado paralelo de divisas.
En su cuenta en Instagram, describió cómo se mantendría la situación en los próximos días.
«El gráfico que define el comportamiento actual y esperado del tipo de cambio en Venezuela es volátil, de tendencia ascendente. A muy corto plazo, su valor puede subir o bajar abruptamente», explicó.
Acotó que estas subidas o bajas abruptas se mantendrán ante cualquier variación, por pequeña que sea, en la cantidad de dólares o bolívares que se introduzcan en el mercado.
Pero a juicio del analista, en el mediano y largo plazo, el crecimiento del dólar paralelo «absolutamente imparable»
«Corrige hacia arriba cualquier bache de caída o pico de subida que haya presentado anteriormente en su camino», abundó.
Detalló que cualquier dólar que se compre hoy tendrá un precio mayor en el futuro, aunque se haya comprado aparentemente barato o caro.
Devaluación imparable
Durante el mes de enero, el comportamiento del dólar ha oscilado en la franja entre Bs. 70 mil y Bs. 80 mil.
«Tal como indica el dicho popular: no hay dólar caro y su límite, sin cambios, es el cielo».
El analista siguió explicando con preocupación la tendencia alcista del paralelo:
«Agreguen al análisis del precio comparativo entre su valor actual y su valor futuro que, al compararlo con la inflación, resulta que la devaluación no alcanza el comportamiento del los precios internos (inflación), generando una fuerte sobrevaluación que convierte paradójicamente al dólar en el bien más barato de la economía».
Reiteró que no hay otra forma para resolver la inestabilidad que resolver también la inestabilidad política, algo que después de tantos años todo el mundo debería saber.
Con redacción de MonitorDolar e información de Panorama