in

Los chinos se refugian en internet para trabajar o estudiar presionados por el coronavirus

El brote del coronavirus ha afectado la cotidianidad de los chinos, quienes han tenido que refugiarse en el internet para continuar con su vida diaria.

chinos
Millones de chinos encerrados en casa por miedo a contagiarse con el nuevo cornavirus/Foto: Elearning Masters

Ya sea trabajando desde casa, estudiando a distancia o visitando museos virtualmente, los chinos han encontrado un refugio en el internet para poco a poco incorporarse en los quehaceres de la vida diaria.

Desde que apareció el nuevo coronavirus, el gobierno insistió a la gente a quedarse en casa para evitar más contagios en el país.

Entre tanto, el resultado de esto es el boom en el uso de las plataformas en internet de gigantes como Alibaba, Tencent y Huawei, cuyas aplicaciones son ahora las más descargadas.

Tencent indicó que la actividad de su aplicación WeChat Work, que sirve para coordinar el trabajo a distancia de varias personas, se multiplicó por diez desde el 10 de febrero.

Por su parte, la aplicación DingTalk, de Alibaba, registró su mayor tráfico en sus cinco años de existencia, con cerca de 200 millones de personas que la usan para trabajar desde casa.

Además, Huawei dijo que su plataforma WeLink recibe cada día un millón de usuarios nuevos.

«Acabamos de ayudar a una escuela de arte a abrir sus clases de pintura online y estamos ayudando a una escuela de música en sus clases virtuales».

Estas fueron las declaraciones de Eric Yang, jefe ejecutivo de iTutorGroup, una compañía de Shangái, que asegura haber aumentado su actividad en más de un 200%.

Poco a poco se normalizan las actividades en China

Hospitales, oficinas, escuelas y museos han encontrado una alternativa en la internet, otorgándole la oportunidad a los chinos de normalizar su día a día.

Se dio a conocer que algunos hospitales están optando por utilizar la telemedicina para clasificar pacientes en función a su gravedad, esto según lo indicó la prensa oficial.

Es así, como la Ciudad Prohibida de Pekín o el museo de los guerreros de terracota de Xi’an, crearon visitas virtuales, mientras que el zoo de Shangái muestra a sus pandas en las redes sociales.

Según Alibaba, más de 300 ciudades del país están utilizando el sistema de clases a distancia con cerca de 50 millones de usuarios.

Sin embargo, el recurso a internet también ha saturado las redes. Alibaba dijo a la prensa estatal que ha instalado más de 10.000 nuevos servidores.

Wang Guanxin, un profesor de iTutorGroup, cree que con el coronavirus será un «giro decisivo» para la industria.

«Objetivamente permitirá a la gente que desconfía o no utiliza la enseñanza a distancia cambiar su punto de vista», aseguró.

Con redacción de MonitorDolar e información de BancayNegocios.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Simonovis

La foto: Simonovis visitó el despacho de Trump para acordar «medidas concretas» contra Maduro

Portugal

Portugal y TAP niegan versión de Diosdado Cabello sobre el tío de Guaidó: Es imposible viajar con explosivos