dólar paralelo
El incremento ha disparado los precios/Reuters

Las razones por las que se disparó el dólar paralelo en primeros días de 2020

Los venezolanos recibieron el año 2020 experimentando una inusitada alza del dólar paralelo.

Entre el 2 y el 3 de enero de 2020, el bolívar se depreció 17,45 %, al pasar de 58.981,90 a 71.451,68.

Pero si se hace la comparación de enero 2019 (2504) a 2020, el aumento de la moneda de estadounidense ha sido de 2.753,50 % .

Mientras tanto, la devaluación del bolívar es de 96,49 %. en ese período.

Para el director de la firma financiera Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, el dólar paralelo ha sobrerreacionado dada la presión de demanda (inyección de bolívares y/o petros).

Además, asegura que hay “una oferta de dólares muy baja por el asueto de Navidad».

Es por esta razón que cree que la clave será mirar el comportamiento en esta semana, cuando los oferentes habituales empiecen a aparecer.

Emisión inorgánica: La principal causa

En declaraciones a la agencia de noticias Efe, el economista y profesor universitario Hernán Pérez también da su explicación sobre este salto.

Es la misma respuesta que da Oliveros. Se trata de “la emisión inorgánica de dinero” por parte del Banco Central de Venezuela (BCV).

Pérez recuerda que la liquidez monetaria ascendía a 17.400 millones de bolívares al 18 de octubre de 2019.

Sin embargo, esta se duplicó en apenas dos meses hasta los 39.700 millones para el 20 de diciembre.

Esta es la depreciación de la moneda venezolana más fuerte que ocurre en los últimos dos meses.

Para superar la barrera de los 40.000 a 50.000 bolívares pasó un mes, entre el 28 de noviembre y el 27 de diciembre de 2019.

En ese lapso ,se devaluó 20% y la tasa de cambio subió 25%.

La agencia Efe agrega que el dólar aumentó su valor en Venezuela unas 6.381.800 veces en 2018, al pasar desde los 10 bolívares por unidad (cotizados en el mercado oficial en enero) a los 638,18 -o 63.818.000 antes de la reconversión monetaria que suprimió 5 cero al bolívar.

Mientras tanto, 2019 cerró con una devaluación del bolívar de 98,63 %.

Al 31 de diciembre, el dólar cerró en 46.620,83 bolívares, en comparación con los 638,18 bolívares que costaba la divisa de Estados Unidos a principios de enero.

Con redacción de MonitorDolar e información de AgenciaEfe

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *