El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, Consecomercio, emitió un documento con una serie de propuestas para reducir el impacto de la pandemia del virus Covid-19.
Estas recomendaciones se la hicieron llegar a Nicolás Maduro.
Explican que con la adopción de estas medidas, serán menores las consecuencias en la economía.
Consecomercio cree que se deben facilitar una serie de procesos para atender mejor la contingencia.
Las propuestas de Consecomercio
-Facilidades arancelarias y procesos rápidos de nacionalización para bienes relacionados con el combate del virus.
-Lo mismo para todo lo requerido y que sirva para mejorar la infraestructura de centros médico asistenciales.
-Flexibilización de restricciones para ejercer el derecho de libre tránsito tanto para cargas como para el personal.
-Mejoras en el suministro de combustible y servicios públicos, especialmente el eléctrico y de agua potable.
-Facilidades para acceder al crédito comercial mediante la reducción del encaje legal bancario.
-Formulación de un nuevo cronograma de obligaciones fiscales locales y nacionales que contemple una prórroga durante la contingencia.
-Establecer cooperación con la educación privada a fin de dar apoyo a la pública para afrontar los retrasos que la pandemia pudiera estar ocasionando en el cumplimiento del cronograma escolar.
-Incorporación de empresas de transporte a un plan único de movilización de personal y cargas esenciales, para la fabricación, importación y/o distribución de bienes necesarios para afrontar la emergencia y de personal de servicio.
-Ejecución de programas público-privados para robustecer el sistema de salud nacional, en aras de optimizar la operación, incrementar capacidad instalada y mejorar la respuesta ante los pacientes ya lamentablemente afectados.
-Establecer cooperación con empresas privadas para implementar un plan de acción rápida para refaccionar y equipar infraestructura básica.
Este debe incluir también dependencias de servicios públicos de salud, seguridad, educación y vialidad necesarias para afrontar la emergencia.
Campañas informativas
-Incorporación de comercios y prestadores de servicios a una campaña de información única, activa, multimedia, multi-redes sociales.
-Incorporación de medios de radiodifusión y producción audiovisual a una campaña única que permita la producción de piezas tendientes a la divulgación e información sobre el virus y las medidas para erradicarlo.
Consideran que se debe empezar por la sensibilización de la población sobre la necesidad de permanecer en sus hogares
Así mismo, la producción de piezas que contribuyan a impartir cursos educativos que puedan minimizar las pérdidas de tiempo en el cronograma escolar nacional.
Con redacción de MonitorDólar e información de Descifrado