Nicolás Maduro, decretó una serie de medidas económicas especiales para hacer frente a la epidemia de Covid-19.
Según Maduro, estas medidas fueron tomadas para «garantizar los derechos laborales, sociales y universales».
«El decreto incluye la ratificación de la inamovilidad laboral en el país, en defensa de los trabajadores», informó desde el Palacio de Miraflores, quien indicó que la medida estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año.
Para ejecutar la instrucción, precisó que retomará el pago de nóminas a los pequeños y medianos comercios por un lapso de seis meses. «Hasta el mes de agosto», acotó.
El Ejecutivo nacional también asumió el compromiso de cancelar los salarios de los trabajadores privados en el 2018 durante la reconversión monetaria.
Los trabajadores de la economía informal y sector privado recibirán, esta semana, «un bono especial» a través del denominado Carnet de la Patria.
Esta es una herramienta mediante partidista por medio de la cual se le otorgan beneficios a los ciudadanos.
El decreto establece también la «supresión inmediata a nivel nacional del pago de alquileres de comercios y de vivienda principal por seis meses».
¿Habrá compensación?
Nicolás Maduro argumentó que se trata de una decisión para proteger a las personas que no han podido producir.
Sin embargo, señaló que buscará «de compensar a las personas que arriendan su local».
En el caso de la vivienda, «también queda protegida la familia venezolana», insistió.
El jefe de Estado ratificó en el decreto «el plan priorizado de inversión agroalimentaria» para garantizar que siete millones de familias organizadas reciban productos de primera necesida.
Se anunció además un conjunto de condiciones especiales a los créditos otorgados, entre ellos, «la suspensión, por un lapso de seis meses, de los pagos de capital e intereses».
El sector de telecomunicaciones, enfatizó Maduro, también estará «obligado» a garantizar la prestación de servicios en medio de la contingencia.
«Prohibido, en los próximos seis meses, el corte de los servicios de telecomunicaciones en el país», instruyó el mandatario al tiempo que extendió la indicación «a todos los servicios públicos».
Vuelve a pedir levantamiento de sanciones
Por otra parte, Maduro hizo referencia a las sanciones de Estados Unidos (EE. UU.) contra la nación suramericana.
Aunque EEUU ha negado que las sanciones le impidan comprar medicamentos, Maduro criticó que en medio de la pandemia del COVID-19 se mantenga el «bloqueo» contra Venezuela.
En este sentido, precisó que se encuentra un grupo de 200 connacionales varados en EE. UU. y ordenó a la Cancillería a gestionar su regreso.
«Le he dado la instrucción al canciller de la República Bolivariana de Venezuela (Jorge Arreaza), que prepare un avión de (la aerolínea estatal) Conviasa, pida los permisos y vaya inmediatamente a buscar a estos 200 venezolanos», acotó.
Maduro se dirigió al gobierno de EE. UU. y expresó que no puede impedir el traslado de los compatriotas. «Tiene que levantar las sanciones, con una licencia especial», planteó.
Con redacción de MonitorDolar e información de Xinhua