El Vaticano estudia nuevas medidas de precaución a establecer en los próximos días, en particular relativas a las actividades del papa Francisco.
Esto con la intención de evitar la propagación del nuevo coronavirus según dijo este jueves 5-M su portavoz.
«Se están estudiando medidas para evitar la difusión de Covid-19, que serán puestas en marcha en coordinación con aquellas adoptadas por las autoridades italianas», dijo en un comunicado su vocero, Matteo Bruni.
Las mismas estarán vinculadas a «las actividades del Santo Padre, las de la Santa Sede y del Estado de Ciudad del Vaticano a partir de los próximos días».
El portavoz no precisó si el Sumo Pontífice, de 83 años, se mantendrá provisionalmente alejado de las multitudes en las audiencias de los miércoles.
Tampoco informaron si tendrá que evitar estrechar la mano a sus visitantes.
¿Por qué el Papa sufre un riesgo mayor de contagio de coronavirus?
El argentino Jorge Bergoglio es conocido por su predisposición a estrechar su mano, dar besos en las mejillas o en la frente.
Esto significa un potencial contacto con miles de microbios que no parecen asustarlo en lo más mínimo.
Hace un año atrás, en cambio, el papa había pedido que no le besaran su anillo, explicando que esto podría propagar gérmenes entre los fieles.
Durante su última aparición al aire libre, en la plaza de San Pedro el 26 de febrero, el papa Francisco, visiblemente resfriado, había estrechado la mano a decenas de fieles.
Esta aparición la hizo en medio de una multitud de unas 12.000 personas, menor de lo habitual a causa de la epidemia viral.
Desde hace una semana, el papa, que oficialmente sufre un «resfriado», ha permanecido enclaustrado en su residencia en la Ciudad del Vaticano por precaución.
El domingo pasado renunció, en particular, a abandonar Roma para participar en un retiro espiritual con prelados del gobierno del Vaticano.
Como medida de precaución, Francisco fue sometido a una prueba de análisis del nuevo coronavirus, que dio negativo.
Italia ha registrado 41 decesos vinculados a Covid-19 en las últimas 24 horas, lo que eleva el balance total a 148 muertos.
El nuevo informe brindado de Protección Civil ubica a la península en el segundo puesto del mundo por la cantidad de casos fatales, por detrás de China.
El Gobierno italiano decidió cerrar todas las escuelas y universidades a partir de este jueves como una medida más para intentar frenar la propagación del virus
De esa forma, buscan evitar una saturación de pacientes en los hospitales de toda la península.
Redacción Monitor Dolar con información de AFP