Gasolina
Caracas ha comenzado a sufrir por gasolina, al igual que ha sufrido el resto del país por años / Foto: El País

La razón por la que Pdvsa deja a Venezuela sin gasolina

El nivel de consumo de gasolina en Venezuela se ha reducido en 63% en siete años de gobierno de Nicolás Maduro.

Pero aún frente a esa circunstancia la coyuntura de 2020 ha llevado a su administración a restringir aún más la distribución.

Es tal la magnitud del problema que se incluyó a la capital en el racionamiento debido a las fallas que afrontan los complejos de refinación.

Otros obstáculos son las restricciones para importar combustibles que afronta la estatal Pdvsa y las medidas de seguridad que se adoptan debido a la pandemia del COVID-19.

“Las sanciones que se tomaron contra filiales de Rosneft complican que una compañía extranjera le venda a Pdvsa por temor a medidas similares”, explica la fuente oficial.

A lo anterior se agrega que la estatal solo tiene operativa menos de la mitad de gandolas que son propiedad de la Empresa Nacional de Transporte.

El consumo de gasolina en Venezuela en 2012, último año de gestión del fallecido Hugo Chávez, alcanzó un pico de 301.000 barriles diarios.

Pero dicha cifra se ha reducido a un tercio: un promedio de 110.000 barriles por día, de acuerdo a lo que indica la fuente.

“El complejo de Paraguaná, en el mejor de los casos, nos aporta un tercio del consumo porque las otras plantas tienen fallas y el resto hay que importarlo a menos que se tuviera plenamente operativa El Palito y Puerto La Cruz”, dijo la fuente.

Fallas en Amuay

En promedio, la capacidad de procesamiento en Paraguaná disminuyó en 39% al ubicarse en 391.000 barriles diarios.

Esto según la data que se tiene en Pdvsa entre 2012 y 2017.

La estatal no ha presentado sus informes de 2018 y 2019, pero la data extraoficial indica una disminución a niveles por debajo de 200.000 barriles diarios.

“Pdvsa no solo importa gasolina terminada, sino también componentes de alto octanaje como el MTBE, nafta catalítica y pesada, lubricantes y buena parte de esto se hacía desde Estados Unidos hasta que entraron en vigencia las sanciones que se impuso el gobierno de Donald Trum en enero del año pasado”, comenta la fuente.

Con redacción de MonitorDolar e información de Runrun.es 

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *