Chevron es actualmente la única empresa estadounidense que permanece en la industria petrolera venezolana.
Recientemente, la compañía reportó un aumento en su producción como resultado de su actividad en el bloque Petropiar de la Faja Petrolera del Orinoco.
Según la agencia Bloomberg, el gobierno de Estados Unidos considera ampliar las sanciones para afectar a la petrolera rusa Rosneft.
Esta advertencia pondría potencialmente en riesgo la permanencia de Chevron en Venezuela.
La exención de Chevron, que expira en abril, ha beneficiado a ambos países, mitigando el colapso de la producción de Venezuela.
Así mismo, su presencia ha obstaculizado una mayor expansión de Rusia y China en Venezuela.
Al mismo tiempo, le permite a la petrolera estadounidense seguir siendo el único productor norteamericano en nuestro país.
Según la OPEP, Venezuela tiene un estimado de 302.800 millones de barriles de reservas de petróleo.
Ray Fohr, un portavoz de Chevron, dijo que la empresa petrolera con sede en San Ramón, California, se centra en su «negocio base» en Venezuela y cumple con la ley.
Tambien, expresó que PDVSA dirige los procesos de trabajo en el área donde se encuentra el mejorador.
Esto incluye las decisiones tomadas con respecto al uso de crudo liviano, junto con las paradas y reinicios de la planta.
En general, Chevron tuvo una disminución de la producción en 2019 en comparación con 2018, dijo.
«Si Chevron se ve obligado a abandonar Venezuela», escribió, «corporaciones no estadounidense llenarán el vacío y la producción de petróleo continuará”.
¿Amenazas de sanción contra Chevron?
Días tras, la Casa Blanca amenazó con aplicar sanciones a la compañía petrolera rusa Rosneft y a la estadounidense Chevron por mantener sus relaciones comerciales con el régimen de Nicolás Maduro, reseñó la agencia de noticias Reuters.
«Ya sea Rosneft, Reliance, Repsol o Chevron aquí en los Estados Unidos. Yo tendría cuidado respecto a sus actividades en Venezuela que apoyan directa o indirectamente a la dictadura de Maduro».
Esto lo dijo un alto funcionario estadounidense, que pidió el anonimato.
Con redacción de Monitordolar e información de BancayNegocios.com