dólares
La economía venezolana se continuará dolarizando según estos pronósticos. Archivo

La «dolarización desordenada» que experimenta Venezuela pone en alerta a los economistas

La dolarización en Venezuela se ha llevado a cabo de forma desordenada, según advierten economistas.

Aunque el propio Nicolás Maduro «dio gracias a Dios» por este fenómeno, los especialistas alertan que esta situación es común en todo proceso de hiperinflación.

La economista Tamara Herrera declaró en entrevista ofrecida al periodista César Miguel Rondón que es probable que el régimen de Maduro estudie implementar una nueva moneda de circulación nacional.

“En Venezuela, el proceso de dolarización -que acompaña siempre a toda hiperinflación- ahora es propiciado directamente por el gobierno, y esto lo libera de la producción de dinero nacional”, dijo.

Indicó que, actualmente, prolifera la dolarización en efectivo y en transferencias electrónicas

La situación llegó a tal punto que la cantidad de dólares en efectivo en circulación es mayor a los billetes que hay en moneda nacional.

“El establecimiento de los precios en dólares en Venezuela se realiza de forma desordenada. El arte de este gobierno es hacer que las cosas ocurran lenta y confusamente mientras la sociedad busca sus propias soluciones”, explicó la experta.

No alcanza a todo el mundo

Cabe recordar que la dolarización en Venezuela estuvo criminalizada durante los últimos 20 años del chavismo. Era hasta prohibido hablar por ley de «dólar paralelo» en los medios.

Hoy, hasta está permitido que el dólar aparezca en facturas y documentos de propiedad inmobiliaria.

Pero de este proceso está ajeno más del 70% de la población que vive en pobreza. Muchos economistas explican que no se puede hablar ciertamente de dolarización cuando los salarios siguen siendo cancelados en bolívares y no hay estructura financiera y legal para darle uso libre a la moneda.

En su más reciente informe sobre Venezuela, la comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet, alertó que tan solo una minoría de la población con acceso a divisas puede cubrir regularmente los altos precios de los alimentos debido a la hiperinflación y la dolarización de facto de la economía.

Con redacción de MonitorDolar e información de Sumarium

 

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *