La banca nacional se ha convertido en la «más pequeña de Latinoamérica».
Así lo declaró el economista venezolano, Leonardo Buniak, quien calculó también que 2020 no pinta muy bien para las entidades locales.
De hecho, estimó que para este año 2020, la banca local sufrirá un descenso de más del 80%.
Buniak rememoró que en los años 80, la cartera de crédito de la banca poseía un monto mayor a $40 millardos.
Pero, para el cierre de 2017, a cifra descendió a $12 millardos.
Mientras que, para el cierre del año 2019, el declive fue de 222 millones de dólares.
Maxidevaluación, nociva para la banca
“Este proceso de maxidevaluación ha erosionado el tamaño relativo de la banca, dejando a la economía venezolana en este aspecto como la más pequeña de América Latina”, sostuvo.
En este sentido, Buniak aclaró que si bien la banca local no está quebrada, sí posee poca o nula capacidad para financiar la actividad económica del país.
“Si un banco no tiene capacidad crediticia para financiar la adquisición de apartamentos, vehículos y línea blanca, mucho menos tendrá capacidad para financiar los grandes polos de desarrollo económico del país”, advirtió.
El economista comparó la situación de la banca local con la de otras economías del continente.
«Economías tan pequeñas como Honduras y Nicaragua son 58 y 17 veces, respectivamente, más grandes que toda la banca local», dijo.
Y si esta se compara con los gigantes del continente, como Colombia, Chile, México y Brasil, la capacidad crediticia es 600 y hasta 3000 veces más grande.
Se refirió también al incremento del encaje legal establecido por el BCV, que según el economista, se aplicó con la intención de “intentar detener el proceso de deslizamiento cambiario”.
Acotó que así se añadió un elemento adicional a la caída en la cartera de la banca, ya que el crédito se paralizó completamente.
“El encaje legal del 100% marginal no es otra cosa que un gravamen al proceso de intermediación financiera, lo que produjo que la cartera de crédito esté literalmente extinta”, cerró.
Con redacción de MonitorDolar e información de ElUniversal