Juegos Olímpicos Tokio 2021

Juegos Olímpicos Tokio 2021

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (2021) ya dejaron varios momentos para el recuerdo. Récords olímpicos en diversas disciplinas. Medallas históricas.

Competencias que no terminaron como los pronósticos decían. Momentos inesperados o fuera de lo común. El curso de esta justa deportiva deja estampas que perdurarán.

 

Récords en los Juegos Olímpicos

a) Zhihui Hou, de China, estableció tres récords olímpicos en su participación en halterofilia, en la prueba para mujeres 49 kilogramos.

El primero fue luego de levantar 94 kg en arrancada (o snatch); el otro fue tras levantar 116 kg en dos tiempos (o clean and jerk; y el tercero fue por su total de 210 kilogramos, con lo que ganó la medalla de oro.

b) Muattar Nabieva, de Uzbekistán, logró récord olímpico en halterofilia, en la prueba para mujeres 55 kg. Lo consiguió en arrancada, al levantar 98 kg.

Nabieva quedó en cuarto lugar en esta prueba, por lo que no alcanzó a subirse al podio.

c) Hidilyn Diaz, de Filipinas, conquistó dos récords olímpicos en la prueba para mujeres 55 kg. El primero en dos tiempos tras levantar 127 kg; el segundo fue por su resultado final en la competencia, con un total de 224 kg.

Gracias a estas marcas, Diaz superó a sus rivales para alzarse con el oro de los juegos olímpicos en dicha prueba.

d) Fabin Li, de China, también consiguió dos récords olímpicos. En su caso, fueron en la prueba para hombres 61 kg.

El primero se dio en dos tiempos tras levantar 172 kg; el otro, por el total de la competencia con 313 kg. En medio de estas marcas, Li ganó la medalla de oro en esta prueba.

e) Lijun Chen, de China, estableció dos récords olímpicos en la prueba para hombres 67 kg: el primero fue por levantar 187 kg en dos tiempos; mientras tanto, el otro fue por conseguir un total de 332 kg en la competencia.

Chen se llevó la medalla de oro en la prueba, con lo que China siguió su paso casi perfecto en halterofilia (Diaz le ganó el otro oro de la disciplina a la china Qiuyun Liao).

 

Sorpresas

a) Kathleen Ledecky

Una de las mayores sorpresas se dio en la final de 400m estilo libre, individual femenino.

Kathleen Ledecky llegaba como la campeona olímpica de la prueba, luego de ganar el oro en Río 2016

(donde además ganó tres oros más en otras tres pruebas; y eso sin contar su primer oro olímpico en Londres 2012 cuando apenas tenía 15 años).

Ledecky venía de ganar su ronda clasificatoria y se afianzaba más como favorita, pero en la final quedó en segundo lugar tras ser

superada por la australiana Ariarne Titmus, quien impuso récord de Oceanía. Además, Titmus ganó el primer oro de Australia en esta prueba desde 1972.

 

Momentos curiosos en las olimpiadas

a) Festejó, pero no había ganado

Y justamente fue Annemiek van Vleuten, de Países Bajos, quien protagonizó uno de los momentos que se salieron de lo común.

Kiesenhofer ya había ganado la carrera y la medalla de oro. Pero Van Vleuten no lo sabía por la gran distancia que les sacó la austriaca a todas las ciclistas.

La neerlandesa, al llegar a la meta, alzó los brazos y celebró como si hubiera ganado la medalla de oro, hasta que le informaron que era plata.

«Este es un ejemplo (de lo que ocurre) si se corre una carrera importante como esta sin comunicación.

Estoy destrozada por eso, por supuesto. (Pero) estoy muy orgullosa de la medalla, porque no tenía una medalla olímpica. También es una medalla de plata con brillo, porque hoy me sentí muy bien», dijo Van Vleuten tras la carrera.

 

Redactado por MonitorDolar con información de CNN

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *