José Toro Hardy, economista y experto en temas petroleros, aseguró este lunes que Citgo, empresa filial de Pdvsa en EEUU, tiene hipotecada el 100% de su capital accionario gracias a la mala gerencia del gobierno de Nicolás Maduro.
“Citgo no está detenida. Está operando, e incluso, está arrojando utilidades. Pero tiene prohibido comprar petróleo de Venezuela. Está detenida para Venezuela. Citgo lo que está es amenazada porque el Gobierno canjeó bonos que se vencían en 2017 para 2020, pero tuvo que pagar intereses altísimos. Es decir, dio en garantía el 50,1 % de las acciones de Citgo a quienes aceptaron el canje de los bonos. Eso fue ilegal porque requería autorización de la Asamblea Nacional. También, a cambio de préstamos de Rosneft Rusa, (ellos) dieron en garantía el 49,9% restante. Por eso Citgo está 100 % hipotecada”, explicó José Toro
Pero más allá de eso insistió “empresas como ConocoPhillips, Exxon Mobil, Cristalex, le han ganado arbitrajes internacionales a Venezuela y están tratando de cobrarse con activos de Citgo. De manera que Citgo está hastiada de las obligaciones ilegales que le crearon. Aun así, la prioridad es salvar Citgo, porque nuestro petróleo es muy pesado y pocas refinerías en el mundo lo pueden procesar. Mantener Citgo es garantía de, una vez el cambio de gobierno, volver al mercado americano”, recalcó.
Para Toro Hardy, no es suficiente tener buenas relaciones diplomáticas con Turquía, Irán, o Rusia. “Ni Turquía ni Rusia ni Irán van a trabajar con alguien que no le pague. Ellos no les interesa para nada, porque no son hermanitas de caridad, hay que pagarles, y Venezuela no tiene con qué pagarles”, reiteró.
El economista lamentó que la industria petrolera esté en una situación tan compleja y coincidió el sindicalista oficialista Will Rangel quien aseguró, días atrás, que el cese de la producción petrolera era un «fenómeno provocado».
Señaló que para reactivar la economía petrolera se requiere modernizar la industria, dotarla de equipos y nuevas tecnología, lo que, a su juicio, implica una inversión entre 25 mil millones y 30 mil millones de dólares por año, solo para llevar la producción a lo que se hacía hace 20 años. “La destrucción de Pdvsa es increíble”, acotó.
Con redacción de MonitorDolar e información de Noticierodigital