La hiperinflación, la escasez de gasolina y lo insuficiente que resulta el salario mínimo para la supervivencia del venezolano son los tres temas económicos que figuran en la actualización del informe Bachelet.
La alta comisionada de la Organización de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Michelle Bachelet, destacó el deterioro económico del país.
Los temas que más le preocupan son: las fallas en los servicios públicos, vulneraciones a las libertades civiles y aumento de la migración en Venezuela.
En el texto, la expresidenta chilena destaca que el salario mínimo solo cubre actualmente el 3.5 % de la canasta básica alimentaria.
Alerta que solo una «minoría de la población con acceso a divisas puede cubrir regularmente los altos precios de los alimentos», como consecuencia de la hiperinflación y la dolarización de facto de la economía.
Asimismo, subraya la crisis generalizada en el Zulia ante las constantes fallas en el servicio eléctrico y la escasez de gasolina.
“Mi Oficina realizó una visita a Maracaibo en la que constató las larguísimas colas para comprar combustible y los cortes prolongados y reiterados de electricidad, que además afectan el suministro de agua. Los derechos a la salud y a la educación también han sido afectados, principalmente por falta de personal, infraestructura deficiente y falta de insumos», destaca Bachelet en su informe.
Niños y adolescentes en riesgo
El colapso económico del país mantiene a niños y adolescentes venezolanos en constante riesgo.
El documento refiere específicamente la muerte de cuatro niños en el Hospital JM de los Ríos en el mes de noviembre, así como también la situación crítica de 15 niños que necesitan trasplante de riñón.
“11.9% de los niños y niñas muestran señales de malnutrición aguda (alza de 56% respecto a 2018), 32.6% tienen retardo en el crecimiento, y 48.5% de las mujeres embarazadas tienen deficiencias nutricionales», refleja el informe a partir de cifras de Cáritas.
Con redacción de MonitorDolar e información de NTN24
Pingback: Conindustria alerta que productos importados no tienen control sanitario - Monitor Dolar
Pingback: La "dolarización desordenada" que experimenta Venezuela pone en alerta a los economistas - Monitor Dolar