El uso de divisas en Venezuela sigue masificándose.
Un estudio realizado por la firma Hercon Consultores demostró que 68,4% de los venezolanos utiliza divisas diferentes del bolívar.
«56,9% utiliza mayormente el dólar, 8,1% el euro y 3,4% otras divisas», señala el informe.
Cabe destacar que estos datos fueron recogidos en una encuesta a 1000 personas en diferentes regiones del país.
Otros datos reveladores de la encuesta precisan que 67,7% de los encuestados estuvo de acuerdo con que se dolaricen los salarios para poder cubrir con la demanda de la economía venezolana.
Esta alternativa fue desaprobada por 22,1% , mientras que 10,1% no marcó posición.
Inflación, el problema A1 para los venezolanos
El informe de Hercon Consultores asegura que la inflación es el mayor problema para los venezolanos.
65% coincidió en que este factor es el más apremiante, mientras que para 20,3% el problema son los salarios.
Otro 11,3% se refirió a los servicios públicos como transporte, agua y luz; mientras que 2,2% indicó que había otros problemas y solo 1,1% no respondió.
¿Por qué se masificó el uso de divisas?
Después de años de restricciones a la circulación de dólares en Venezuela, el régimen la tolera ahora como alternativa a la imparable pérdida de valor del bolívar,
Recuerda BBCMundo que Maduro se mostró a favor de su uso como «válvula de escape» frente a la «guerra económica» que, según él, sufre Venezuela.
Miles de habitantes en el país cambian a diario divisas en el mercado paralelo.
Maduro ha aplicado recientemente una política de fuerte contención de los bolívares en circulación que persigue frenar la hiperinflación y la cotización del dólar.
Eso ha acelerado la rápida dolarización que vive el país.
Según un informe de la firma dEcoanalítica, el dólar copa ya más de un 53% del valor total de las transacciones que se realizan en Venezuela.
Con redacción de MonitorDolar e información de ElNacional