El gobierno de Guyana denunci贸 este martes que las acciones de Venezuela para anexionarse la regi贸n de Esequibo tienen 芦el potencial de incitar a la violencia y amenazar la paz禄, al tiempo que advirti贸 que defender谩 su integridad territorial.
As铆 respondi贸 Guyana al anuncio del聽Consejo Nacional Electoral聽(CNE) de Venezuela de las preguntas que responder谩n los ciudadanos en el referendo consultivo del pr贸ximo 3 de diciembre sobre la disputa territorial entre ambos pa铆ses.
Una de las preguntas plantea la posibilidad de crear un estado para anexionarse la Guayana Esequiba, un territorio de casi 160.000 kil贸metros cuadrados rico en recursos naturales que Venezuela reclama a Guyana.
En un comunicado, las autoridades guyanesas insistieron en que esas acciones pueden afectar a 芦la seguridad del Estado de Guyana y, por extensi贸n, a la regi贸n del Caribe禄
El gobierno guyan茅s dijo que las preguntas planteadas para el futuro refer茅ndum est谩n destinadas a 芦promover el reclamo ilegal e infundado de Venezuela sobre m谩s de dos tercios del territorio nacional de Guyana禄.
芦La pregunta cinco es la m谩s perniciosa: busca descaradamente la aprobaci贸n del pueblo venezolano para la creaci贸n de una nueva naci贸n venezolana constituida por la Regi贸n del Esequibo de Guyana, que quedar铆a incorporada al territorio nacional de Venezuela禄, agreg贸.
El gobierno guyan茅s critic贸 que esto equivale 芦nada menos que a la anexi贸n del territorio de Guyana, en flagrante violaci贸n de las normas m谩s fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas, la Carta de la OEA (Organizaci贸n de Estados Americanos) y el derecho internacional禄.
芦Semejante confiscaci贸n del territorio de Guyana constituir铆a un crimen internacional de agresi贸n禄, subray贸 el texto.
Tambi茅n rechaz贸 categ贸ricamente cualquier intento de socavar la integridad territorial del pa铆s, recordando que la regi贸n de Esequibo forma parte de Guyana de conformidad con el Laudo Arbitral de 1899.
Venezuela defiende que es el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, el que rige esta controversia, y rechaza la intervenci贸n en este caso de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que se declar贸 este a帽o competente para resolver la disputa.
Con redacci贸n de聽MonitorDolar聽e informaci贸n de聽El Nacional

