El presidente encargado, Juan45 anunció el regreso del país a la Comunidad Andina de Naciones (CAN).
La nación se retiró en 2006 de este organismo por decisión del entonces jefe de Estado, Hugo Chávez.
“Venezuela vuelve a la Comunidad Andina de Naciones, de donde nunca debió salir», escribió Guaidó en su Twitter.
Añadió que conversó con el presidente de Colombia, Iván Duque, y representantes de la Cancillería de Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia.
En los intercambios, hablaron sobre la mportancia de formar parte del Sistema Andino de Integración.
El también jefe del Parlamento adelantó que, como gobierno legítimo, trabajará para que el país se sume en lo inmediato a las medidas de migración y movilidad.
“Y hacer más efectivo el proceso de integración con una agenda en las áreas de comercio, inversiones, servicios, interconexión e identidad andina”, agregó.
Duque lo invitó a formar parte de la Comunidad Andina de Naciones
El anuncio se da horas después de que Duque manifestara su deseo de que Venezuela libre y democrática se reintegre a la CAN.
El mandatario de Colombia recordó que en las últimas semanas, los cancilleres de la CAN se reunieron con Guaidó para decirle que es necesario pasar esa página del retiro.
“El presidente Guaidó nos dijo que él quiere el regreso de Venezuela a la CAN y vamos a apoyar el regreso de Venezuela, libre y democrática, a la CAN”, dijo Duque.
El Pacto Andino, también conocido como Acuerdo de Cartagena, fue suscrito en 1969 por Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú.
Por su parte, Venezuela se incorporó en 1973.
Chile lo abandonó en 1976, durante la dictadura de Augusto Pinochet, mientras que Venezuela anunció su retirada en 2006.
En esa ocasión, Chávez aseguró que la CAN estaba “herida de muerte” por las negociaciones de acuerdos de libre comercio que emprendieron Colombia y Perú con Estados Unidos.
En marzo de 1996, se decidió que el Pacto Andino pasara a llamarse Comunidad Andina de Naciones (CAN), una medida que entró en vigor en 1997.
Con redacción de MonitorDolar e información de Panorama
¡Excelente noticia! La CAN, es nuestra organización de filiaciòn comercial comercial, natural, por geografìa, historia, èxitos… Este règimen aislò a Venezuela para confinarla a intereses personales de ideologìas antidemocràticas, totalitarias. Dilapidò nuestros recursos en compra de franquicias ideològicas para su propio beneficio a costa de la ruina de los venezolanos.