Golpe de estado en Sudán

Golpe de estado en Sudán

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reunirá este martes en una sesión de emergencia a puerta cerrada para abordar el golpe de Estado

perpetrado este lunes por el Ejército en Sudán y que amenaza con enterrar su camino hacia la democracia.

Militares armados han irrumpido en la residencia del primer ministro sudanés, Abdalá Hamdok

y lo han secuestrado junto a su mujer al negarse a reconocer a las nuevas autoridades y a leer un comunicado en la televisión.

Un nuevo golpe de Estado está en marcha mientras vehículos de las Fuerzas Armadas sudanesas patrullan las calles de las principales ciudades del país.

Hamdok «fue trasladado por los militares hacia un lugar no identificado después de que se negase a apoyar el golpe».

Además del máximo mandatario, fueron detenidos miembros del Gobierno, como el Ministro de Industria Ibrahim Al-Sheikh y el titular

de Asuntos del Gabinete Khaled Omar, además miembros del Consejo Soberano, tal y como informó el medio de comunicación ‘Al Arabiya’.

El citado medio también añade que, entre los detenidos, figuran políticos que pertenecen a diferentes partidos como el Partido del

Congreso de Sudán, el Encuentro Unionista y el Partido Árabe Baaz, motivo que ha llevado a los ciudadanos a salir a las calles para protestar.

 

¿HA TRIUNFADO EL GOLPE  DE ESTADO MILITAR?

Aún es pronto para saberlo pero de momento ha conseguido sus objetivos: retener al poder, encarnado en el primer ministro y su gabinete ministerial,

tomar las televisiones y las radios para evitar que se informe (mientras suenan las ya conocidas marchas militares),

tumbar la red de internet en todo el país para que la oposición no se organice y ocupar puertos y aeropuertos para evitar fugas indeseadas.

Todo esto está en un libro que Edward Luttwak, experto en estrategia, publicó en 1968 titulado ‘Golpe de Estado:

un manual práctico’, un volumen de referencia donde se establecen pautas clave para que una dictadura triunfe. De momento, los golpistas sudaneses lo van cumpliendo a rajatabla.

 

¿CUÁNDO FUE PLANEADO?

El general Burham, uno de los líderes más influyentes del ejército, aseguró al enviado especial de la Casa Blanca ayer mismo que iban a apoyar al ejecutivo de transición.

Los acontecimientos de esta noche significan o bien que no todo el ejército está implicado en el golpe o que han estado mintiendo a la comunidad internacional hasta hoy.

 

¿PONE EN PELIGRO LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA APOYADA POR EEUU?

Sin duda. Desde la caída del sátrapa Omar al Bashir en 2019, el país ha tratado de sacudirse la tutela militar y ensayar un gobierno civil de transición, aún con muchos problemas.

Estados Unidos ha ofrecido su ayuda económica y su promesa de sacar al país de la lista de estados terroristas si daba pasos en la buena dirección.

Este golpe de Estado supone volver a la casilla de salida en ese intento. La repulsa internacional por el golpe ya es masiva.

 

¿CUÁL ES LA RESPUESTA DE LOS SUDANESES?

Cada vez que los militares han tratado de frenar el proceso de democratización han salido a la calle

pese al carácter represor de muchos altos mandos de sus fuerzas armadas, que no han dudado en disparar fuego real contra los manifestantes.

En estos momentos, las pocas imágenes que llegan de Jartum por culpa de los cortes en Internet muestran a miles de sudaneses

marchando en las avenidas con banderas y pancartas contra el golpe y a favor de la democracia secuestrada.

«¡La retirada es imposible porque el pueblo es más fuerte!», cantan los manifestantes en barricadas de neumáticos ardiendo.

La tensión se eleva en las calles y los partidos políticos y sindicatos de trabajadores llaman a la protesta y a la huelga general.

Se escuchan tiros en las calles, sin que hasta ahora se sepa si hay muertos o heridos.

 

¿QUÉ POSIBILIDADES TIENE EL GOLPE DE FRACASAR?

Si en las próximas horas los golpistas no consiguen consolidar su poder y convencer

al resto de las unidades del ejército para que se unan a ellos, su posición comenzará a debilitarse.

Una de las cuestiones más importantes es que el líder rival no comunique y eso no lo

han conseguido, porque la oficina del primer ministro Hamdok sí que está emitiendo mensajes. En el último, asegura:

«Sacrificaré mi vida antes que sacrificar la revolución. Salid todos a las calles».

Puede que no sea el primer ministro el que escribe estas líneas, pero en esos momentos poco importa.

Los perfiles del Gobierno en Facebook también siguen publicando información, lo que supone un problema para los golpistas.

 

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE PARA LA REGIÓN?

El triunfo de esta asonada puede ser letal para algunos países que mantienen precarias esperanzas de democratización en la zona. Mali, Guinea, Chad.

Muchos gobiernos africanos miran ahora lo que sucede en Jartúm sabiendo que, de triunfa

r el golpe, animará a otros militares a hacer lo propio si no hay una presión internacional que lo impida.

Además, esto puede suponer otra derrota diplomática de la Administración Biden, que había apostado por reconciliarse con Jartúm tras décadas de desencuentro.

 

Redactado por MonitorDolar con información de ELPaís

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *