in

Ganancias de los cinco gigantes tecnológicos de EEUU superan en casi 100% a las reservas de Venezuela

Amazon, Apple, Alphabet (Google), Microsoft y Facebook facturaron en 2019 un total de 915.108 millones de dólareS

RESERVAS DE VENEZUELA
Las reservas de Venezuela han caído a sus níveles mínimos históricos

Las reservas de Venezuela son tan bajas que, en 2019, las cinco grandes tecnológicas de EEUU facturaron una cifra mucho mayor que ellas.

Las cinco grandes tecnológicas estadounidenses: Amazon, Apple, Alphabet (Google), Microsoft y Facebook facturaron en 2019 un total de 915.108 millones de dólares.

Esta cifra es 13,57% más que en 2018. Mientras que el beneficio neto de 2019 fue de166.266 millones de dólares, un 6,6 % más que en 2018.

Las ganancias de las cinco grandes tecnológicas exceden, por ejemplo, en 96% a las reservas de Venezuela.

Cabe recordar que el pasado 6 de febrero, las reservas de Venezuela fueron equivalentes a 6.812 millones de dólares.

En comparación con el PIB nacional de 2019, estimado en US$71.000 millones, las ganancias de este quinteto son superiores en 57,29%.

La mayoría de los analistas internos considera que la economía venezolana cayó entre 35% y 40% en 2019 .

Además, las proyecciones marcan un cierto consenso con una estimación de contracción de entre 8% y 10% en 2020.

De acuerdo con los datos presentados esta semana por las compañías, Amazon fue la que más ingresó, 280.522 millones de dólares en 2019, un 20,45% más que en 2018.

Mientras que Apple ganó 267.783 millones, un 2,35% más.

Entretanto, Alphabet se hizo con161.857 millones, un 18,3% más; Microsoft conquistó 134.249 millones, un 13,3% más; y Facebook, 70.697 millones, un 27 % más.

Reservas de Venezuela en abrumadora caída

Las reservas internacionales de Venezuela disminuyeron en $832 millones en los primeros cinco días de 2020.

Esa caída las colocó en una cifra mínima en los últimos 30 años de $ 6.630 millones el 2 de enero.

Cabe recordar que las reservas dejaron la frontera de los 8.000 millones de dólares el pasado 21 de noviembre de 2019.

El país comenzó la semana del 30 de diciembre con reservas de $ 7.470 millones, según datos del BCV.

Si se suman los recursos del Fondo de Estabilización Macroeconómica (FEM), que se ubica en apenas tres millones de dólares, las reservas se ubican en 6.633.

El régimen de Nicolás Maduro lleva varios años sin hacer ningún aporte al FEM, lo cual ahora le resulta cuesta arriba, debido principalmente a la caída de la renta petrolera

Con redacción de MonitorDolar e información de BancayNegocios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

regreso

Guaidó anuncia su próximo regreso a Venezuela: Estamos dispuestos a hacer lo necesario para lograr nuestra libertad

sanciones

Maduro sigue pataleando y dice que demandará internacionalmente al gobierno de Trump por sanciones