Según el FMI, el crecimiento de la economía mundial, calculada en 3,3% para 2020, podría verse rebajado de entre 0,1 y 0,2% por el brote de coronavirus.
No obstante, todavía es pronto para conocer su impacto, indicó este domingo Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional.
«Esperamos que nuestra predicción es 3,3%, aquí quizás podría haber un corte del 0,1 al 0,2% en el espacio porcentual en el crecimiento del 3,3% en 2020»,
Estas fueron las declaraciones de Georgieva en el Foro Global de Mujeres 2020, en Dubái.
La jefa del FMI indicó que si el coronavirus de Wuhan se contiene rápidamente, podría haber una caída brusca en la economía, seguida de una muy rápida recuperación, lo que se conoce como una curva V.
Sin embargo, considera que todavía es pronto para saber cuál será el impacto exacto del brote.
«Estamos en un mundo con más incertidumbre, tenemos que aprender a construir más predictibilidad»
«La naturaleza del virus es desconocido, al igual que cómo de rápido China puede contenerlo», concluyó.
Las muertes por el Covid-19 continúan en aumento y ya suman más de 1.700 en China, después de añadirse este domingo 142 fallecidos al recuento oficial.
En los últimos días estas cifras han tenido una especie de desaceleración.
Si bien la Comisión Nacional de Salud china anunció el viernes 5.090 nuevos casos y el sábado 2.641, en el último recuento de este domingo la cifra cayó a 2.009 personas.
Economía China según FMI
Según Kristalina Georgieva el crecimiento de China ya estaba desacelerando de forma natural.
Pero, tras el acuerdo comercial firmado el pasado enero entre Washington y Beijing, el FMI prevé una mejora de su proyección para este 2020.
La “reducción de tensiones” entre ambos países, tras una pausa en la guerra comercial ayudará con el incremento del crecimiento de la economía mundial.
Sin embargo, advirtió que esta recuperación fue frágil.
Con redacción de MonitorDolar e información de El Nacional