Fedecámaras
Creen que las fuerzas del mercado se impondrán a las ideologías/ Cámara Inmobiliaria de Carabobo

Fedecámaras prevé un «resurgimiento parcial» de la economía en 2020

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecámaras) de Venezuela pronosticó el pasado 17 de diciembre que el país se dirige a un resurgimiento parcial de la economía en 2020

A pesar de la severa crisis que tiene a la mayoría de la población en la miseria, la mayor patronal de Venezuela auguró que el próximo año estará signado por la existencia de «grandes brechas que retratan a dos países».

Fedecámaras pronostica un «resurgimiento de la economía» influenciado por las fuerzas del mercado que se imponen a las ideologías».

Indican que la sociedad decidió «emprender y prevalecer pese a las constantes vicisitudes», cuyos «beneficios y oportunidades arropan a toda la ciudadanía».

Datos sobre la economía privada

De acuerdo con los datos de Fedecámaras, por primera vez la economía privada representa una cuarta parte de los ingresos en divisas del país.

Esto, según afirman, derrumbó el mito del rentismo petrolero, que está dejando de existir en la nación con las mayores reservas de crudo y que siempre ha vivido de su exportación.

Por otra parte, precisaron que más de la mitad de las operaciones comerciales de Venezuela se hacen ahora en divisas. El control cambiario que data de 2003 se fue flexibilizando en la marcha

Vaticinan de igual forma que la industria petrolera ya no constituirá el ingreso central del país, sino que Venezuela se verá obligada a un proceso de diversificación productiva.

Este cambió también tendrá un impacto en la correlación entre la nación, el Estado y su Gobierno.

Propuestas de mejora a la banca

La patronal cree que hace falta rescatar las capacidades de financiación de la banca, que fueron cortadas este año por el Ejecutivo, y generar impulsos para la inversión privada.

Recuerdan que la caída de más  50% en el último quinquenio causó el cierre de miles de empresas

«Asumimos el compromiso de reactivar y recuperar el tejido empresarial, mediante unas reglas de juego claras, que garanticen altos niveles de productividad y competitividad», sostienen-

La patronal concluye recordando que 2018 fue el peor año de la historia de todos los sectores productivos del país.

Atribuyen este colapso económico a un sistema político «que tiene como objetivo la destrucción de las libertades económicas, de la empresa privada y la libre iniciativa».

Con redacción de MonitorDolar e información de Portafolio.co

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *